Denuncian salarios de hasta Bs 15.950 en Emapa
La petición de información sobre salarios y cargos revela una disparidad en los sueldos, con un presupuesto anual de Bs 24.18 millones para 378 funcionarios.
Domingo, 15 de diciembre de 2024 (FmBolivia).- Una Petición de Informe Escrito (PIE) enviada por la senadora Centa Rek al Ministerio de Desarrollo Productivo reveló que la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) tiene un presupuesto anual de Bs 24.182.856 destinado al pago de salarios de 378 funcionarios, sin contar con los empleados contratados. Los sueldos, según el informe, oscilan entre Bs 15.950, que gana el gerente Franklin Flores, y Bs 2.500, que recibe uno de los empleados de las tiendas dependientes de la empresa.
La senadora Rek solicitó información detallada sobre los cargos, salarios y la fuente de financiamiento de los empleados de Emapa. En respuesta, el ministerio proporcionó una lista con los cargos y su respectiva remuneración. Según el documento, Franklin Flores, gerente de Emapa, es el funcionario con el salario más alto, recibiendo Bs 15.950, una cifra similar a la que percibía cuando fue diputado en la legislatura pasada.
Le siguen los gerentes de área, cuatro en total, con un salario de Bs 14.300 cada uno. Los jefes de unidad, 13 en total, tienen un sueldo mensual de Bs 12.529. También se incluyen los ‘especialistas’, quienes ganan Bs 10.169, y otros cargos superiores como responsables regionales, técnicos y abogados junior, cuyos salarios van desde Bs 9.581 hasta Bs 7.469.
Los responsables regionales están calificados como «especialista I» y tienen un salario de Bs 9.581, sumando 35 funcionarios. Cada responsable regional tiene un «asistente» que gana Bs 3.938, a excepción de la región de Santa Cruz, donde el salario asciende a Bs 4.290. Por debajo de ellos se encuentran los supervisores de ventas, auxiliares de registro de ventas, cajeros y vendedores, con salarios que van desde Bs 5.577 hasta el salario mínimo.
Para la senadora Rek, esta disparidad salarial refleja un “bolsón de pegas” destinado a los afines al Gobierno. Además, cuestionó la falta de transparencia, ya que, según el informe, el ministro de Desarrollo Productivo respondió de manera evasiva y derivó la información a la página web del ministerio, donde, según Rek, no hay datos disponibles.
La petición fue enviada en abril de este año y la respuesta llegó al Senado en septiembre, pero no fue entregada a la senadora hasta noviembre, lo que generó más críticas por el retraso, ya que la Constitución Política del Estado establece un plazo de 15 días para responder a los PIE’s.