
Crisis en el Parlamento: Oposición presenta proyectos alternativos tras rechazo del Presupuesto 2023
- Municipios y universidades en emergencia, no descartan medidas de presión
La Asamblea Legislativa se sumerge en una crisis tras el rechazo del proyecto de Ley de Modificaciones al Presupuesto General del Estado (PGE) 2023 en una sesión maratónica.
La oposición, encabezada por Comunidad Ciudadana (CC), ha anunciado la presentación inmediata de proyectos de ley alternativos para la aprobación de un Presupuesto General del Estado reformulado. El objetivo es reponer los recursos adicionales, evitando posibles trampas que puedan afectar a municipios, gobernaciones y universidades.
La senadora de CC, Andrea Barrientos, afirmó: «Lo que no queremos nosotros es que nos metan trampas». Mañana, miércoles, el proyecto será presentado ante la Cámara de Senadores.
Sin embargo, la respuesta de los municipios y universidades no se ha hecho esperar. Declarándose en estado de emergencia, no descartan la posibilidad de movilizaciones para hacer frente a la decisión de rechazar el acceso a recursos adicionales para los gobiernos subnacionales.
Hediberto Cuellar, presidente de la Asociación de Municipios de Santa Cruz (Amdecruz), advirtió: «Los alcaldes estamos en estado de emergencia, no descartamos cualquier medida de hecho desde los nueve departamentos». Asegura que se llevará a cabo un debate técnico, jurídico y financiero para encontrar alternativas y desbloquear los recursos.
El martes, tras una sesión que contó con la presencia de 157 legisladores, el proyecto de ley fue rechazado con 92 votos en contra y 62 a favor. Ante esta situación, el alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, anunció la presentación de un nuevo proyecto normativo que incluirá la asignación de recursos adicionales para municipios, gobernaciones y universidades.
El presidente de la Cámara de Diputados, Israel Huaytari, sugirió la posibilidad de reconsiderar el proyecto rechazado, pero aclaró que esto dependerá de la voluntad política de las bancadas. Sin embargo, el diputado de CC, José Luis Porcel, señaló que un proyecto rechazado no puede ser tratado en la misma gestión legislativa, sino hasta el siguiente año.
A pesar de la propuesta rechazada y la negativa del ministro de Economía, Marcelo Montenegro, de recurrir a un decreto supremo para aprobar el Presupuesto reformulado, el diputado del MAS Santos Ramos insiste en la posibilidad de que el presidente Luis Arce emita un decreto para asignar los recursos adicionales. Montenegro descartó esta opción, argumentando la falta de respaldo jurídico, aunque se evaluarán otras medidas. La incertidumbre persiste en el panorama político y económico del país.