FmBolivia
Uniendo a más bolivianos en todo el planeta.

Cocaleros de los Yungas al Chapare: ¿Dónde desvían el 93% de coca?

Franclin Gutiérrez, actual presidente de ADEPCOCA
Franclin Gutiérrez, actual presidente de ADEPCOCA

Un expresidente de la Adepcoca y miembro de la comisión que redactó el anteproyecto dijo que la coca de los Yungas de La Paz es suficiente para el consumo nacional y que la del Trópico de Cochabamba se debe erradicar.

Los productores de coca de los Yungas de La Paz creen que los cultivos de coca en el Trópico de Cochabamba no deben ser legalizados, porque solo el 7% de éstos pasan por los mercados legales y cuestionaron a los productores sobre el desvío del 93% de coca.

Hernán Justo, expresidente de la Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca), es miembro de la comisión de redacción del anteproyecto de ley de la coca ancestral que esta mañana fue presentado en la Asamblea Legislativa.

El exdirigente relató que su propuesta sobre la hoja de coca es producto de una reflexión política, socieconómica y cultural, por esa razón la Adepcoca, Cofecay y la mancomunidad de municipios creen  que no se debe legalizar más de lo que se produce en la zona tradicional de los Yungas porque es suficiente para el consumo nacional.

“Nosotros estamos en función a la Constitución Política del Estado y la Ley 1008 vigente, mantenemos la posición de que se mantenga el nivel de producción tradicional (…). La coca de los yungas es suficiente para el consumo nacional”, afirmó el expresidente de Adepcoca.
/NVG/ANF

Comentarios
Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más