
La Sala Constitucional de La Paz rechaza la Acción de Cumplimiento de Jeanine Añez para enfrentar juicio de responsabilidades
- La exmandataria buscaba ser procesada en juicio de responsabilidades, pero la sala argumenta que corresponde una Acción de Amparo
En un fallo que ha acaparado la atención del país, la Sala Constitucional Primera de La Paz ha denegado la Acción de Cumplimiento presentada por Jeanine Añez en su intento de enfrentar un juicio de responsabilidades en lugar de ser sometida a la vía ordinaria.
Los demandados en este caso eran el vicepresidente David Choquehuanca y la Comisión de Justicia de la Asamblea Legislativa, quienes debían decidir si procedía o no el juicio de responsabilidades contra la exmandataria.
Sin embargo, la Sala Constitucional ha sostenido que la Acción de Cumplimiento no era la vía adecuada en este caso, sino que debía tratarse como una Acción de Amparo Constitucional, ya que se buscaba garantizar un derecho sobre la jurisdicción que correspondería a Añez en su calidad de exmandataria.
Luis Guillén, abogado de Jeanine Añez, explicó la posición de la defensa: «No estaría procediendo la Acción de Cumplimiento, esto en el entender, a criterio de esta Sala Constitucional, que al existir una posible afectación de derechos y de garantías, esto debería corresponder a la vía de Amparo Constitucional».
La exmandataria ha sostenido firmemente que tiene derecho a ser sometida a un juicio de responsabilidades y no a un proceso ordinario, argumentando que las acusaciones en su contra se relacionan con hechos ocurridos durante su ejercicio del cargo.
Durante la audiencia celebrada este jueves, Jeanine Añez criticó que se haya concedido juicio de responsabilidades incluso a Luis García Meza, pero se le niegue a ella. Es importante destacar que un juicio de responsabilidades se lleva a cabo ante el Tribunal Supremo de Justicia y requiere la autorización de dos tercios del parlamento, mientras que un juicio ordinario se desarrolla ante un tribunal de sentencia.
La exmandataria ya enfrenta varios casos en la jurisdicción ordinaria, incluyendo los denominados «Golpe de Estado», Senkata, Sacaba y EBA, lo que ha generado un intenso debate sobre su situación legal y política en el país. La decisión de la Sala Constitucional de La Paz marca un capítulo importante en este complejo proceso judicial que ha mantenido a la nación en vilo.