
Luis Arce y Manfred festejan en medio de algunos incidentes
Distanciados políticamente, pero unidos por el aniversario de Cochabamba, el presidente Luis Arce y el alcalde y opositor Manfred Reyes Villa festejaron ayer los 212 años del grito libertario de 1810, una celebración marcada por la protesta del concejal masista Joel Flores, que al momento de la ofrenda floral ingresó con un cartel en el que exigía obras al burgomaestre de Cercado.
Acompañado del vicepresidente David Choquehuanca, además del presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, el titular de Diputados, Freddy Mamani, y el gobernador Humberto Sánchez, Arce asistió a la ofrenda floral que se realizó en la plaza Esteban Arce. A unos tres metros de él, estuvo el alcalde Reyes Villa.
“En el 212 aniversario del grito libertario de Cochabamba, izamos nuestras banderas y participamos en la ceremonia interreligiosa en honor al grito libertario de nuestra querida Llajta. ¡Viva Cochabamba, mayllapipis!”, posteó luego el mandatario en su cuenta de Facebook.
La ofrenda floral, que se inició a las 6:00, transcurría con todo civismo; sin embargo, el homenaje fue ensombrecido por la protesta del concejal masista que entró con un cartel contra Reyes Villa.
“Hoy 14 (de septiembre) Reyes Villa no ha entregado una sola obra de impacto social como regalo a Cochabamba. Por eso hice esta protesta”, dijo una hora después Flores a la prensa.
Plaza cerrada
Después del acto en la plaza Esteban Arce, las autoridades departamentales y nacionales se trasladaron hasta la plaza 14 de Septiembre, que sin embargo fue cerrada a la población.
Reyes Villa se mostró sorprendido por la decisión que tomó el Gobierno, encargado de la organización del evento de la iza de banderas en el lugar.
“Lamentamos que se haya cerrado la plaza principal para que no participe la población. Nuestro objetivo es buscar siempre la unidad en la diversidad”, sostuvo el Alcalde.
El desfile cívico se efectuó desde las 14:30 con la participación de instituciones públicas y privadas.
Más tarde, el presidente Arce entregó en un acto 7.608 títulos ejecutoriales agrarios a pequeños productores indígenas, originarios y campesinos de 57 comunidades del departamento de Cochabamba.
“Hoy, con la entrega de estos títulos, estamos dándoles seguridad jurídica. Ya no más dudas de que la tierra es de ustedes para que puedan producir, para que la puedan heredar a los hijos. Hoy, el Gobierno nacional está cumpliendo con nuestros hermanas y hermanos de Cochabamba. Ahora es obligación de ustedes producir y seguir produciendo para alimentar a los bolivianos”, señaló la autoridad que el martes inauguró las operaciones del Tren Metropolitano.
Fuente: Pagina Siete