
Llaman a Cabildo para el 30; prevén paro y bloqueos
La Asamblea de la Cruceñidad determinó anoche la realización de un cabildo para el 30 de septiembre para exigir al Gobierno que el censo se efectúe en 2023. Ese día, las instituciones cruceñas definirán si van a un paro indefinido además de bloqueos en las carreteras, apoyadas por el transporte pesado, que fue uno de los principales planteamientos.
“Se convoca a un cabildo departamental para el 30 de septiembre de 2022 a partir de las 17:00 a los pies del Cristo Redentor, donde el pueblo cruceño, en unidad con sus instituciones y los diferentes sectores de la sociedad y la población boliviana, definirán las medidas para la realización de un censo justo, transparente y oportuno”, indica la parte resolutiva de la Asamblea de la Cruceñidad que el Comité Pro Santa Cruz difundió en sus redes sociales.
La asamblea ratificó su determinación de exigir al Gobierno el censo para el próximo año, pero además resolvió implementar mecanismos para recolectar propuestas ciudadanas para ser consideradas en el cabildo. “Consecuentes con la resolución de la tercera cumbre departamental interinstitucional por el censo se rechaza enérgicamente la postergación del censo para 2024, sin los argumentos técnicos ni jurídicos que sustenten esta postergación”, añade.
Paro y bloqueos
El diputado Jorge Saucedo, de Creemos, que estuvo en la asamblea, confirmó que varios sectores plantearon un paro indefinido y bloqueos en las carreteras para ser escuchados por el Gobierno.
“Muchas instituciones pidieron un paro indefinido, pero que también se sumen los empresarios para que el paro sea en todo el departamento. El transporte pesado ha planteado un bloqueo en las carreteras”, precisó.
La senadora Centa Rek, de Creemos, confirmó a Página Siete que la propuesta “generalizada fue la de ir a un paro indefinido y bloqueo en las carreteras, hasta que el Gobierno acceda al pedido para que se haga el censo en 2023”.
Fuente: Pagina Siete