
Embestida contra Soledad Chapetón y Freddy Machicado reflota alarmas de persecución política
La embestida judicial en contra de la exalcaldesa de El Alto Soledad Chapetón y del presidente de Adepcoca, Freddy Machicado, reflotó la alerta de persecución política. La Apdhb, Conade y organizaciones políticas repudiaron las aprehensiones.
Chapetón se presentó a declarar sobre la supuesta irregularidad en torno a una obra de alcantarillado fluvial de la avenida Juan Pablo II, de El Alto. Sin embargo, fue aprehendida y conducida, con su hija en brazos, a la Fuerza Especial de Lucha contra el Crimen (Felcc), donde espera una audiencia cautelar.
Su esposo Hugo Rodríguez se declaró sorprendido porque la exalcaldesa se presentó a declarar ante la instancia pertinente, como corresponde. Calificó de “abuso” la medida y agregó que se trata de un caso “político”.
Respecto a Machicado, los representantes jurídicos de Adepcoca sostuvieron que lo detuvieron sin una orden de aprehensión y que antes de que ello suceda no había ningún indicio, en los casos que se interpusieron en contra del dirigente, de que se emitiera un mandamiento de aprehensión.
“Presumimos que el Gobierno, que el Ministerio Público tenían un proceso secreto, oculto, no nos han hecho conocer ninguna notificación”, denunció el abogado Gualberto Cusi. Horas después, el jurista precisó que Machicado fue aprehendido por la quema del mercado ilegal de coca, ocurrida el 8 de septiembre. Anoche, pasadas las 21:00, se llevó adelante la audiencia de medidas cautelares.
La Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (Apdhb) emitió un pronunciamiento en el que repudia las aprehensiones de Chapetón y Machicado. En el comunicado, señala que “la persecución política recrudece” y que Bolivia sufre una fuerte crisis de los derechos humanos, en lo que hace al respeto de derechos y garantías fundamentales.
“Exigimos el respeto a los derechos humanos y el cese inmediato de la persecución inhumana e ilegal”, se lee en el pronunciamiento citado.
El Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade) denunció “la violación a los derechos” de Chapetón y exigió su libertad, y que se deje de utilizar la detención preventiva como “arma política”.
“Soledad Chapetón tiene derecho a defenderse en libertad y aclarar cuanta obra y gasto hubiera hecho en su gestión, partiendo del principio constitucional de la presunción de la inocencia”, se lee en el pronunciamiento que emitió Conade.
Comunidad Ciudadana (CC) condenó la detención de Chapetón, medida a la que tildó de “abusiva”. Esa fuerza detecta “persecución política del Gobierno” a través del “sicariato fiscal y judicial”, en contra de líderes de oposición.
“Deploramos este nuevo atentado contra la democracia y el Estado de Derecho de parte del Gobierno nacional, con el objetivo de anular todo resquicio de oposiciones cívicas, ciudadanas y políticas, para concentrar y perpetuar el poder ilícitamente”, se lee en el comunicado de CC.
Unidad Nacional, partido de la exburgomaestre, denunció “persecución política” del partido azul, y que la actual alcaldesa de El Alto, Eva Copa, “actúa en esta persecución acompañando el abuso del MAS”.
Desde Creemos, la diputada Tatiana Áñez expresó que el MAS apunta a seguir sometiendo a los opositores a este tipo de procesos sin garantías. “Vemos cómo se aplica la ley del embudo: ancho para los masistas y angosto para todos aquellos opositores”, aseguró la legisladora.
En el caso de Machicado, Cusi señaló que su aprehensión es “una especie de declaratoria de guerra” del Gobierno, toda vez que “se han empecinado de perseguir, procesar y detener a los dirigentes y a toda persona que esté reclamando los derechos, en este caso de Adepcoca”.
“El único delito de los productores de coca y en especial del Freddy Machicado era exigir que se cumpla la ley”, manifestó.
Conade, a través de un comunicado, rechazó la aprehensión de Machicado y sostuvo que el dirigente “debe ser liberado”. “(Esto) muestra que el Gobierno nunca tuvo la intención de dialogar y resolver el problema de un mercado paralelo e ilegal de venta de hoja de coca”, indicó.
Esa entidad concluyó que Adepcoca, desde el año 2017, resiste “el embate represivo del gobierno de Evo Morales y ahora de Luis Arce, con un cúmulo de muertes, dirigentes encarcelados injustamente, torturas, persecuciones que conforman un cuadro de violación sistemática de sus derechos humanos”.
CC condenó la que calificó como “acción abusiva y represiva del gobierno, mediante el sicariato fiscal y judicial, en contra del dirigente legítimo de Adepcoca, Freddy Machicado”. Esa fuerza exigió la inmediata liberación del dirigente.
“Como organización política, continuaremos con una activa fiscalización en este caso de abuso de poder del Gobierno nacional, así como sobre su sistemática manipulación del Ministerio Público y Órgano Judicial con fines espurios del poder”, señaló.
Conade concluyó que “son varios juicios absurdos, sin pruebas contundentes sacados bajo la manga para reprimir a todos los segmentos democráticos y opositores”.
“La persecución política recrudece y con un bebé en brazos, lactante, menor de un año, abusando del poder”.
Apdhb
“Son varios juicios absurdos, sin pruebas contundentes, sacados bajo la manga para reprimir a todos los segmentos”.
Conade
Fuente: Pagina Siete