FmBolivia
Uniendo a más bolivianos en todo el planeta.

“Detenciones y procesos no traerán paz a Yungas”: exconstituyente pide una consulta popular para resolver la pelea por el mercado de la coca

Sabino Mendoza fue dirigente de los productores de coca de Yungas y uno de los constituyentes que debatió la Carta Magna, actualmente vigente. Sostuvo que las detenciones no resolverán el conflicto de fondo por el control el mercado cocalero y sugirió “una consulta popular”.

“El conflicto, lamentablemente, está en un callejón sin salida. Asimismo, el Estado, en dos ocasiones, fue rebasado de manera contundente por afiliados de la Asociación Departamental de Productores de Coca de Yungas (Adepcoca)”, puntualizo Mendoza.

El exdirigente admitió que el conflicto provocó “una profunda división en los Yungas” con episodios de violencia que pueden agravarse si, desde el Estado, no se promueve una solución.

Este problema lleva ya varios años. Los socios de Adepcoca, encargados de comercializar legalmente la coca, reclaman la existencia de un grupo paralelo que estaría con el MAS, un sector que también exige el derecho de vender este producto.

La 8 de septiembre, afiliados a Adepcoca protagonizaron una movilización que terminó con la destrucción de ese llamado “mercado paralelo de coca” que está bajo el control del dirigente Arnold Alanes, un dirigente cercano al Gobierno.

“Pero, con estas últimas acciones, prácticamente cualquier iniciativa de diálogo no tendrá frutos, menos logrará unir a las dos facciones”, apuntó.

El dirigente de Adepcoca, Freddy Machicado, fue enviado a prisión preventiva este jueves, tras ser imputado por al menos 15 delitos. El caso fue activado de oficio por la Fiscalía y se anuncian nuevas movilizaciones para rechazar esas acciones.

“Para poder zanjar de manera democrática esta situación conflictiva se debería proponer un mecanismo de consulta popular, que sea promovido por el Estado entre todos los socios productores de los Yungas”, remarcó.

La consulta también estará orientada a generar condiciones de transparencia para el control de la comercialización de la coca y la actualización del estatuto de Adepcoca por el crecimiento de los socios. “En 33 años de vida institucional, los socios se multiplicaron de 7.000 a 40.000”, dijo.

Mendoza consideró que la pelea actual generó una división y lamentó que el debate se haya deteriorado al interior de la organización. “Las ideas han sido cambiadas por las dinamitas”, afirmó, luego de cuestionar la violencia.

Arnold Alanes lidera a otro grupo de cocaleros que en septiembre de 2021 inauguró un mercado, cuya existencia no está contemplada en la Ley 906 de la hoja de Coca, que contempla la legalidad de un centro de abasto de esta hoja en Cochabamba y otra en La Paz y nada más.

La coca para consumo medicinal y ritual es permitida en el país, pero aún es parte de la lista de estupefacientes que está en una convención de Naciones Unidas vigentes desde 1961.

fuente: El Deber

Comentarios
Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más