FmBolivia
Uniendo a más bolivianos en todo el planeta.

Senado rechaza reinstalación del debate sobre regulación de Preselección Judicial

  • La propuesta de regulación del proceso de candidatos para elecciones judiciales enfrenta obstáculos en el Senado

En una decisión trascendental, el pleno de la Cámara de Senadores tomó una determinación el martes, expresando su rechazo a la reinstalación del debate en torno al proyecto de regulación del proceso de preselección de candidatos destinado a las elecciones judiciales.

La jornada se vio marcada por intensos momentos de discusión y expectación, cuando la senadora de Comunidad Ciudadana (CC), Silvia Salame, puso sobre la mesa una propuesta para modificar el orden del día y abordar la mencionada norma. Sin embargo, para materializar esta iniciativa se requerían 23 votos a favor, que representarían los dos tercios necesarios. Sin embargo, los resultados revelaron un marcado desequilibrio, con 19 senadores votando a favor y 14 en contra de la propuesta.

El rechazo por parte de la oposición a la consideración de esta norma se fundamenta en la falta de una previa concertación y diálogo en torno a la misma. En sus críticas, la oposición no escatimó en acusaciones hacia el Movimiento Al Socialismo (MAS), sosteniendo que se percibe un afán por parte del partido oficialista de someter esta normativa a consideración, ante la urgente presión de los plazos que rigen el proceso de elecciones judiciales.

El impulso por discutir el proyecto de ley en la sesión de hoy surge en el contexto de un precedente. La semana pasada, los intentos de consenso entre el Movimiento Al Socialismo (MAS), Comunidad Ciudadana (CC) y Creemos fracasaron, al no lograrse un acuerdo en la redacción de la norma en cuestión.

En el marco de esta tensa situación, Patricia Arce, presidenta de la Comisión Mixta de Constitución, no se guardó sus críticas. Dirigiéndose al presidente nato del Legislativo, David Choquehuanca, Arce cuestionó lo que ella llamó su «dejadez» en la convocatoria a los representantes de las tres fuerzas políticas involucradas. La falta de diálogo y de un consenso palpable fue resaltada por Arce, quien expresó su preocupación por la falta de comunicación desde la Asamblea y el paso de los días sin avances concretos, dejando a la población sumida en la incertidumbre.

Esta lucha política tiene implicaciones significativas para el proceso de elecciones judiciales. El riesgo se agudiza con la noticia del fallo emitido por el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) a finales de julio, declarando la inconstitucionalidad tanto del reglamento como de la convocatoria a la preselección de candidatos para las elecciones judiciales. Este contexto de incertidumbre y disputa política pone en el centro de atención no solo a los representantes, sino también a una ciudadanía expectante ante el desenlace de esta crucial etapa de la vida democrática del país.

Comentarios
Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más