
Gobierno invita a Fernando Camacho y no adelantará fecha del censo
El Gobierno envió una invitación al gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, para que este lunes participe en la reunión técnica con el Instituto Nacional de Estadística (INE) que se realizará en esa capital; sin embargo, anticipó que no se adelantará la fecha del censo, prevista para 2024, tal como lo demandan las entidades cruceñas.
“A pesar de que no estaban contempladas las gobernaciones, estamos convocando al Gobernador de Santa Cruz para que participe en la reunión de mañana (por hoy) y, de esa forma entablar un diálogo técnico en función al proceso censal”, anunció el ministro Cusicanqui.
En una anterior reunión entre el presidente Luis Arce y representantes de las nueve alcaldías capitales de departamento y El Alto se acordó la conformación de mesas técnicas dirigidas por el INE. En ellas participan los equipos técnicos del municipio, de las asociaciones municipales y las universidades públicas.
“Sin embargo, en algún caso estamos recibiendo la solicitud de participación de las partes ejecutivas y de otras autoridades del departamento, como sucedió en Cochabamba, donde participó el Gobernador”, explicó Cusicanqui para luego confirmar que este lunes se aceptará la presencia de Camacho.
La autoridad de Planificación y el INE sostuvieron tres mesas de diálogo en las ciudades de Oruro, Cochabamba y Tarija. En ellas se informó sobre el nuevo cronograma del censo previsto para mayo o junio de 2024 y no se trató la posibilidad de adelantar la fecha a 2023, tal como demandó Santa Cruz con el paro de 48 horas que se realizó el pasado lunes y el martes.
Cuando ayer se consultó a Cusicanqui si habría la posibilidad de adelantar la fecha, respondió: “Nosotros venimos trabajando en función a parámetros técnicos; tenemos un pronunciamiento de la comisión internacional de alto nivel en la que saludó y valoró positivamente esta reprogramación del censo de población en Bolivia hacia 2024. De esta forma se van a poder mejorar las condiciones para cumplir los parámetros internacionales que generalmente se aplican en estos procesos censales”.
El ministro dijo que dentro de estas reuniones se presenta el nuevo cronograma del proceso censal. “Vamos socializando y al final nos interesa tener un proceso transparente que cumpla parámetros internacionales y después pueda proporcionarnos datos de calidad a los diferentes niveles de gobierno”, precisó.
Antes de la invitación hecha pública por el Gobierno, Camacho dijo que asistiría a la cita con el INE aun sin ser invitado. “Me inviten o no, tengo que asistir para llevar el sentimiento de la gente que quiere que el censo sea en 2023”, afirmó tras señalar que el Gobierno quería convocar sólo a entidades que lo apoyan, como la Alcaldía cruceña.
“Por eso asumo que los únicos invitados son aquellos que siguen la línea del MAS, que son los alcaldes del masismo, más el alcalde de Santa Cruz de la Sierra, y lo que quieren es sentarlos para que sigan levantando la mano para el 2024, mientras que la institucionalidad cruceña, representada en esta comisión interinstitucional, quiere en 2023”, afirmó Camacho.
El viernes, el alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, recibió la invitación del INE para ser parte de la mesa técnica rumbo al censo. El burgomaestre participó en el encuentro con el Presidente en julio pasado y salió de la cita apoyando la postergación del censo hasta el año 2024. Esa postura fue criticada por la Gobernación como por el Comité Cívico Pro Santa Cruz.
La reunión se desarrollará este lunes a las 14:30, en oficinas de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) de la capital oriental.
Según la invitación, participarán los equipos técnicos de los gobiernos autónomos municipales, asociaciones departamentales de municipios, universidades del sistema público; y ayer se envió la invitación al gobernador Fernando Camacho.
Las reuniones
Avance Representantes de Oruro, Cochabamba y Tarija se reunieron en la última semana con el Instituto Nacional de Estadística (INE) sin tocar la fecha prevista para la realización del censo: mayo o junio del año 2024.
Tarija El primer punto del acta de conclusiones que se suscribió el pasado viernes entre las autoridades de Tarija y el Ministerio de Planificación, en la ciudad de Tarija, da por aceptada la fecha del censo propuesta por el Gobierno. “El INE presentó el cronograma censal a todos los participantes, quienes manifestaron su total predisposición para coadyuvar en el proceso censal y coincidieron en que se debe realizar un censo que cuente con datos de calidad”.
Fuente: Pagina Siete.