
Exviceministro de Coca afirma que mercado de coca paralelo de Alanes es ilegal y debe cerrarse
Para el exviceministro Canceno, el ministro de Desarrollo Rural está manejando mal este conflicto, por lo que pidió que deje el cargo para que otra autoridad “capaz” sepa resolver el problema que se registra desde hace 15 días
El mercado de coca ubicado en Villa el Carmen y que fue abierto por el dirigente Arnold Alanes, afín al Movimiento Al Socialismo (MAS), es ilegal y debe cerrarse, aseguró el exviceministro de Coca y Desarrollo Integral, Rolando Canceno Mamani, militante del partido en función de Gobierno y que en su momento apoyó la creación de la dirigencia paralela.
“El señor Alanes ha bajado con la resolución 342 a la calle Arapata (de Villa Fátima), de ahí lo sacaron los productores (de Adepcoca), (luego) habilitó otro mercado en la tranca de Urujara diciendo que va a comprar un mercado y mostró una maqueta, pero era una mentira. Posteriormente, hace un mes atrás se instala en la calle 1 de Villa el Carmen comprando la exunidad educativa Andina, pero no tiene resolución, no tiene licencia de funcionamiento del municipio paceño, nosotros viendo como exautoridad, es ilegal ese mercado”, dijo a la ANF el exviceministro de Coca.
Canceno juró al cargo de Viceministro de Coca y Desarrollo Integral el 20 de noviembre de 2020, pero fue destituido el 21 de septiembre del 2021 por el actual ministro de Desarrollo Rural, Reymi Gonzales. Antes de ese cargo, fue dirigente del Consejo de Federaciones Campesinas de Los Yungas de La Paz (Cofecay) y participó activamente en la conformación y la creación de una dirigencia “paralela” a Adepcoca, que en ese entonces tenía a Elena Flores como principal ejecutiva.
Ahora el mercado “ilegal” de coca está dirigido por Alanes; pero en criterio de Canceno, el dirigente masista “miente” a sus bases porque les dice que el Ministro de Desarrollo Rural les dará una resolución administrativa para el funcionamiento de ese espacio y hasta el momento no tiene ningún documento.
Además, dijo que como exautoridad, y bajo las normas legales que existen para la comercialización de la hoja verde puede, precisar que la Resolución Ministerial 342 especifica que el mercado para la comercialización de este producto está en la calle Arapata de Villa Fátima; por tanto la Ley General de la Coca (Ley 906) se cumple con la aplicación de esa resolución.
Entre idas y venidas, la dirigencia masista intentó abrir sin éxito un mercado paralelo en siete oportunidades con el aval del Gobierno. En el último intento lograron un espacio en la calle 1 de Villa el Carmen, por lo que los cocaleros orgánicos de Adepcoca decidieron salir en movilización desde el 1 de agosto exigiendo el cierre de ese mercado, pero el Ministerio de Gobierno envío policías para proteger ese lugar.
Para el exviceministro Canceno, el ministro de Desarrollo Rural está manejando mal este conflicto, por lo que pidió que deje el cargo para que otra autoridad “capaz” sepa resolver el problema que se registra desde hace 15 días.
“El ministro de Desarrollo Rural está dejando pasar mucho este problema. Yo quisiera pedirle que si no se siente capaz de poder solucionar, pues de un paso al costado porque hay otras personas que pueden solucionar, que pueden ocupar este cargo de ministro”, señaló.
Para la jornada de este lunes, los cocaleros orgánicos dirigidos por Freddy Machicado se movilizarán por tercera semana. Según los dirigentes, todos los productores yungueños saldrán en movilización buscando el cierre definitivo del abasto “ilegal”.
“Yo quisiera decirle al compañero Alanes que no incite a la violencia. Hoy hemos visto, hemos analizado, en diferentes reuniones con profesionales, abogados constitucionalistas y especialistas (y hemos llegado a la conclusión que) este mercado ilegal tiene que cerrarse por la unidad de Los Yungas, por la unidad de la zona originaria ancestral (…). Nosotros, yo me incluyo porque soy productor de la hoja de coca, vamos a hacer respetar la normativa”, advirtió la exautoridad.
Fuente: ANF