
Cinco años de conflicto cocalero dejó 3 dirigentes procesados y el Gobierno mantiene el lío
El marzo de 2017 comenzó el conflicto entre el Gobierno y la Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca) de La Paz, hasta el momento dejó tres dirigentes procesados: Franklin Gutiérrez, Sergio Pampa y Armin Lluta. Además, en los enfrentamientos resultaron ocho víctimas fatales, entre ellos dos policías. El lío sigue vigente.
Ahora, el bloque cocalero afín al Movimiento al Socialismo (MAS) anunció que procesará a Freddy Machicado, actual dirigente de Adepcoca por los enfrentamientos que se registraron la semana pasada durante la movilización de los productores que exigen el cierre del mercado ilegal.
“Invito a la prensa, este lunes a las diez de la mañana en la Fiscalía, voy a presentar una denuncia penal formal por instigación a delinquir, por todos los sucesos ocurridos. Tenemos las pruebas de todos sus actos”, indicó el dirigente oficialista Arnold Alanes.
Este problema se reactivó hace dos semanas, luego de que el grupo de Alanes pusiera en funcionamiento un mercado ilegal en la calle 1 de Villa El Carmen. Adepcoca consideró que ese centro de abasto está al margen de la Ley General de la Coca 906 que establece el funcionamiento de sólo dos mercados: el de Sacaba en Cochabamba y el de Villa Fátima en La Paz.

El problema generado a raíz de la instalación de un mercado «ilegal» sigue vigente ante el «silencio» y la «inacción» gubernamental. Pese a los pedidos que ha realizado la dirigencia de Adepcoca para que ese centro de acopio y abasto se cierre porque va en contra de las normas las autoridades hicieron oídos sordos.
En el mes de julio el viceministro de Coca dijo a la ANF que analizaban legalmente este asunto y que se pronunciarían sobre el mismo, sin embargo, en vez de bajar la tensión del conflicto este está en ascenso. Para este lunes, los socios de Adepcoca anunciaron que se movilizarán, mientras que el bloque de Alanes resolvió suspender su movilización.
Ante el silencio de las autoridades ese mercado «ilegal» sigue funcionando, este domingo decenas de efectivos policiales custodiaban la zona de Villa El Carmen donde se encuentra ubicado. La policía custodia desde hace más de dos semanas custodia ese centro.
Procesos
Entre el 2018 y 2019, Franklin Gutiérrez, expresidente de Adepcoca, estuvo encarcelado en San Pedro porque presuntamente era el autor intelectual de una emboscada a un grupo policial en La Asunta en agosto de 2018, que causó la muerte del teniente Daynor Sandoval y otros siete resultaron heridos.
El 14 de noviembre de 2019, cuatro días después de la renuncia de Evo Morales, Gutiérrez salió de la cárcel, el juez determinó su detención domiciliaria. Los abogados del dirigente afirmaron que no existen indicios en su contra por la muerte del oficial.
El 25 de julio de 2019, el secretario de Actas de Adepcoca, Sergio Pampa, también fue encarcelado por una refriega que se registró en febrero de ese año en la localidad de La Calzada. A la vez, enfrentó un segundo proceso por la muerte del oficial Sandoval.
Armin Lluta asumió la presidencia de Adepcoca en noviembre de 2020. En su gestión, fue imputado por una presunta desobediencia a la resolución de una acción de amparo constitucional impulsada por Elena Flores, afín al MAS. A la vez, el dirigente fue amedrentado y golpeado tras la toma momentánea del mercado de Villa Fátima por el grupo de Alanes.
Muertos
El 24 de agosto de 2018, los cocaleros se movilizaron en rechazo a la erradicación de cultivos de coca. La Policía denunció una supuesta emboscada de comunarios a efectivos de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) en el puente San Antonio de La Asunta, donde falleció el teniente Daynor Sandoval.
Cuatro días después, un menor de 10 años hijo del dirigente de La Asunta, Freddy Quispe, apareció muerto en un río, el caso no se esclareció. El enfrentamiento entre policías y pobladores continuó y un día después, Eliseo Choque (31) y Carlos Vega (54) fallecieron por impactos de bala, los autores no han sido identificados.
En junio de 2019, el secretario de hacienda del Consejo de las Federaciones Campesinas de los Yungas de La Paz (Cofecay) Eduardo Apaza falleció. Días después, la policía aprehendió a Artemio Surco, quien confesó que asesinó al dirigente e implicó a Sergio Pampa.
A finales de ese mes, en Nor Yungas se presentó un nuevo conflicto en Trinidad Pampa entre los afines al MAS y quienes defendían la institucionalidad de Adepcoca, donde murió Miguel Coico, de 22 años.
Un mes después, el cabo Miguel Ángel Quispe falleció en un enfrentamiento, cuando los cocaleros impidieron el desarrollo de una asamblea promovida por afines al partido en Gobierno.
Finalmente, el 10 de octubre de 2021 falleció un productor de la regional Inquisivi a causa de un infarto, tras un enfrentamiento que se registró en el mercado de Villa Fátima entre los bloques del MAS y Adepcoca que intentaban controlar esos predios.
Mercado paralelo
Durante cinco años, los sectores afines al MAS intentaron consolidar un mercado paralelo. Esto comenzó en junio de 2019, cuando el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, César Cocarico, avaló por primera vez el mercado ilegal de coca en la zona de Chuquiaguillo.
Luego de un tiempo se produjo el segundo cambio y se trasladaron al sindicato de los buses Volantes a Yungas, pero por problemas de logística decidieron reubicarse en otro mercado en la zona de Kalajahuira, ese fue el tercer intento.
La dirigenta afín al MAS, Elena Flores, tras ganar un recurso judicial intentó controlar el mercado de Villa Fátima, ante el intento fallido instaló un mercado paralelo en el Sindicato Mixto de Transportes Señor de Mayo.
En agosto de 2019 se registró el quinto intento, el bloque de Flores ingresó por la fuerza al hospital de los productores ubicado en la calle 10 de Villa El Carmen y lo convirtieron en un mercado. Abandonaron esos predios tras la renuncia de Evo Morales.
El 16 de diciembre de 2020 inauguraron un nuevo mercado en la zona de Santa Rosa de la ciudad de El Alto, usaron los predios del Mercado Campesino. Nuevamente fracasaron, ya que los ambientes apropiados para almacenar la coca.
A finales de septiembre de 2021, Arnold Alanes fue elegido como ejecutivo de Adepcoca del MAS y con el apoyo de la Policía tomó el mercado legal de Villa Fátima, luego de 15 días fue expulsado por una inmensa marcha de cocaleros que rechazaban su dirigencia.
El 12 de octubre, Alanes anunció la compra de un inmueble para instalar un “nuevo mercado” en la zona de Urujara, en la salida a los Yungas. El 14 de febrero de este año, el dirigente instruyó a sus bases para que se trasladen a la Unidad Educativa Andina de Villa El Carmen.
ANF