Comcipo pide a cívicos potenciar al principal rival de Evo Morales

El Comité Cívico Potosinista (Comcipo), que logró que su coterráneo -el senador Edwin Rodríguez- renuncie a su candidatura a la Vicepresidencia por Bolivia Dijo No, pidió ayer a los otros comités cívicos del país impulsar la dimisión de los postulantes que no tengan la posibilidad de ganarle al binomio del MAS. El objetivo de esta postura es potenciar a la opción política que sí tiene la posibilidad de ganarle a Evo Morales y Álvaro García Linera.

“Los comités cívicos del país tienen que hacer lo mismo, pedir a sus coterráneos que se replieguen en honor al juramento de defender los intereses de la patria, defender la democracia y porque han dicho en sus declaraciones que primero está la patria antes que los intereses mezquinos; nuestra duda es si comprendieron la petición de la población que exige que es necesario unirse para salvar Bolivia”, afirmó a Página Siete el presidente de Comcipo, Marco Antonio Pumari.

Consultado si respalda el potenciamiento del candidato opositor más votado, Pumari sostuvo que a los cívicos “no nos interesa las personas o candidatos, nos interesa recuperar el Estado de Derecho y recuperar la democracia; la persona (el candidato con posibilidades de ganar a Evo Morales) debe comprometerse primero meter a la cárcel a los corruptos y comprometerse a generar una transición a un estado con todas las garantías constitucionales y empezar a trabajar para unas elecciones limpias y transparentes”.

Rodríguez renunció el viernes porque Demócratas, que es aliada de Bolivia Dice No, divide a la oposición y de manera indirecta apoya al oficialismo. “Esta estrategia electoral unilateral de Demócratas, tiende a dividir a la oposición, resta votación a Comunidad Ciudadana y facilita al binomio oficialista”, dijo.

Pumari reveló que el jueves (11) se envío una carta a Rodríguez para exigirle su repliegue y si había comprendido que el rival político de octubre es el binomio inconstitucional oficialista y la posibilidad de ganar las elecciones es ninguna. “La respuesta afirmativa la tuvimos el viernes (12)”, dijo.

Pumari explicó que es importante la unidad de la oposición si la pretensión es derrotar a Evo y Álvaro en octubre y por ello los candidatos que no reúnen el 10% de la preferencia electoral, declinen en sus postulaciones. “Es necesaria la unificación de criterios, de que los políticos dejen sus intereses personales, de grupo y de logia; no nos van a meter el dedo a la boca, sabemos que algunas candidaturas son apoyadas por empresas que reciben beneficios del MAS y están cómodos con el Gobierno y por eso meten candidaturas solo para restar votos al binomio (opositor) que sí tiene posibilidades de ganar las elecciones”.

El dirigente cívico también sostuvo que es importante comprender que un departamento no puede ser cómplice para reelegir al oficialismo. “Hemos tomado el primer paso con Edwin Rodríguez y como departamento no vamos a ser cómplices de que un potosino vaya a ser juego para que Evo Morales vuelva al poder o se perpetúe y se aplique un estado dictatorial; pedimos lo mismo y por eso hacemos un llamado patriótico a todos los políticos a deponer actitudes personales y pensar en Bolivia”, añadió.

La posición de Comcipo fue respaldada por el presidente del Comité Cívico de Cochabamba, Juan Flores, quien dijo que si los candidatos opositores no apoyan el paro nacional del 26 de julio cuando se exigirá en las calles el respeto al 21F y la renuncia de los vocales electorales, se los considerará que son afines al oficialismo inconstitucional.

Cochabamba exige unidad a oposición

El presidente del Comité Cívico de Cochabamba, Juan Flores, sostuvo ayer que respalda la exigencia de la dirigencia del Comité Cívico Potosinista (Comcipo), que pide la unidad de los partidos políticos opositores para derrotar al binomio oficialista.

“Nosotros siempre hemos convocado a los partidos políticos a la unidad; vamos a defender los más altos intereses de la nación y si alguna acción política favorece a Bolivia antes que un grupo de personas, más allá de las antipatías, vamos a tomar las medidas que convengan a favor de nuestra democracia”, dijo.

Flores anunció que en la reunión de los cívicos, previsto para los próximos días, se determinará qué hacer contra los partidos políticos que no tienen ninguna posibilidad de ganar las elecciones de octubre y que más bien al parecer pretenden hacerle juego al binomio oficialista.

Afirmó que los cívicos no creen en el accionar de los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) porque habilitaron a Evo Morales y Álvaro García Linera, desconociendo el resultado del referendo del 21 de febrero de 2016.

Pagina Siete.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más