FmBolivia
Uniendo a más bolivianos en todo el planeta.

Hacerse la prueba anticuerpos cuesta entre $us 25 y 100

Verónica Zubieta, una ciudadana paceña, viajó junto a su familia a Italia para pasar el Año Nuevo y repentinamente se vieron enfermos. Sin embargo, se recuperaron sin mayores complicaciones. Ahora, al recordar los síntomas que sentía, cree que tenía Covid-19, ya que tuvo tos, pérdida del olfato y dolor de cabeza, entre otros. La familia ahora busca laboratorios para realizarse una prueba y así saber si tuvieron o no la enfermedad, y si desarrollaron anticuerpos o inmunoglobulinas.

“Había muchísimos asiáticos en Venecia y pensamos que ya nos habían dado allá la enfermedad. De mi esposo se ha complicado mucho más porque ya es mayor, pero se ha recuperado”, cuenta. “Estábamos pensando hacernos la prueba, pero no sé si el anticuerpo dure tanto tiempo porque ya ha pasado como seis meses”, dice Verónica, quien ahora se encuentra en La Paz.

Como la historia de Verónica, hay miles en el país y en el mundo, ya que hay personas que contrajeron el virus pero no enfermaron o presentaron síntomas muy leves, casi imperceptibles.

En una entrevista con Página Siete, el doctor Fernando Patiño, uno de los más renombrados hematólogos y oncólogos de Bolivia, indicó que una prueba de anticuerpos “confiable” cuesta entre 70 y 100 dólares en laboratorios privados de La Paz. Sin embargo, manifiesta que también se realizan pruebas rápidas -que considera precarias- y su precio varía entre 25 y 30 dólares.

“Recién estamos aprendiendo para hacer los diagnósticos de las personas que han sido infectadas, pero nunca se han enfermado. Estas pruebas inicialmente se llamaban pruebas rápidas y ahora se está desarrollando una nueva tecnología para hacerlas. Vamos a poder identificar a las personas que ya tienen anticuerpos y que ya no tienen riesgo de infectarse, esa la utilidad”, aseguró el médico internista.

Contó que revisó a 18 personas que tuvieron la “curiosidad” de hacerse la prueba y 10 de ellas resultaron positivas para anticuerpos. “Lo han celebrado, no obstante les recomiendo mantener medidas de protección para dar el buen ejemplo”, dijo el especialista en su columna de opinión publicada en este medio.

El médico, que sigue de cerca la evolución de la pandemia y que además es crítico, como otros especialistas, considera que realizar esta prueba puede ayudar a reintegrar a las personas a sus fuentes laborales e incluso en ámbitos como el turismo. Además, señala que tener anticuerpos es “una vacuna natural”. “Turistas que ya están naturalmente vacunados, que ya tienen anticuerpos, pueden viajar sin tanta preocupación”, añadió.

El especialista criticó a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y a las autoridades al asegurar que “ no reconocen la utilidad de esta prueba”. “Sabiendo usarla e interpretar los resultados, esta prueba nos puede ayudar a integrar a trabajadores a sus fuentes laborales”, dijo.

Asimismo, el especialista manifestó que aún no se sabe el tiempo activo de estos anticuerpos. “Para esta enfermedad en particular, que tiene características muy especiales, no tenemos el conocimiento para definir que estos anticuerpos son protectores por un tiempo indefinido”, advirtió y explicó que en otras enfermedades virales “supuestamente estos anticuerpos tienden a generar células de memoria que están durmiendo en el organismo y en el momento que hay una reexposición a estos virus estas células de memoria pueden despertar y generar inmediatamente anticuerpos para defendernos”. Recalcó que estas pruebas no se utilizan para diagnosticar enfermos.

Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió el mes de abril que “no hay ninguna prueba en este momento de que las personas que se curaron de la Covid-19 y que tienen anticuerpos estén inmunizadas frente a una segunda infección”.

Al respecto, la revista estadounidense especializada en medicina The New England Journal of Medicine (NEJM) -también citada por Patiño- critica esta posición y asevera que en un contexto de una “pandemia furiosa, simplemente no podemos darnos el lujo de suspender las decisiones hasta que se puedan reunir todas las pruebas relevantes. No tomar medidas es en sí una acción que conlleva costos y consecuencias para la salud profundos”.

Pagina Siete

Comentarios
Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más