Samuel Doria Medina presenta a José Luis Lupo como su candidato a vicepresidente en medio de ovaciones

  • El economista cruceño, con amplia trayectoria internacional, promete «curar las heridas de la polarización» y trabajar por un país estable.

La Convención Nacional de la alianza UNIDAD vivió un momento histórico este 14 de mayo en La Paz, cuando Samuel Doria Medina anunció a José Luis Lupo Flores como su compañero de fórmula para las elecciones presidenciales de agosto. El elegido, un economista cruceño con una destacada carrera en organismos internacionales, recibió una ovación cerrada de los delegados reunidos en un céntrico hotel de la sede de gobierno.

Prensa Libre

«Es la persona que necesito y que Bolivia necesita», afirmó Doria Medina al presentar a Lupo, destacando su capacidad de diálogo y su experiencia en negociaciones complejas. «Podrá alinear al Parlamento con el cambio profundo que debemos impulsar. Además, su conocimiento de los círculos financieros globales será clave para nuestro gobierno», agregó el candidato presidencial.

Lupo, visiblemente emocionado, agradeció la designación y señaló que asume este reto como «el honor más grande» de su vida. En su discurso, hizo un llamado a superar la división política: «Hemos vivido demasiado tiempo enemistados, incluso dentro de nuestras familias. La polarización nos dejó heridas que hoy debemos sanar para construir juntos un futuro mejor».

Una trayectoria con peso internacional

Nacido en Vallegrande, Santa Cruz, José Luis Lupo proviene de una familia de clase media y forjó su carrera con esfuerzo. Es economista egresado de la Universidad Autónoma de México y cuenta con una maestría en Economía Internacional de la Universidad de Colorado (EE.UU.). Su hoja de vida incluye cargos clave en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la CAF-Banco de Desarrollo de América Latina, donde fue representante en Argentina y Colombia.

En Bolivia, ocupó varias carteras ministeriales —Economía, Gobierno, Presidencia y Desarrollo Económico— y dirigió el Instituto Nacional de Estadística (INE) durante el primer censo nacional en 16 años (1991). También fue director del periódico Hoy, consolidando un perfil que combina experiencia técnica, gestión pública y comunicación.

Compromisos para los primeros 100 días

Doria Medina no solo presentó a su binomio, sino que también delineó acciones concretas para enfrentar la crisis económica y política. Prometió medidas inmediatas tras las elecciones para atraer divisas y estabilizar la economía en sus primeros 100 días de gobierno. Además, anunció que impulsará un referendo para eliminar la reelección presidencial y reformar el sistema judicial.

«Nuestro legado será un país estable y sin reelección», aseguró, pidiendo a sus seguidores honrar a víctimas de la violencia política: «Prometamos que Bolivia nunca más verá hijos pidiendo a sus padres que no se metan en política por miedo».

Con este anuncio, UNIDAD marca el inicio de una campaña que apuesta a la reconciliación y la experiencia técnica, en un escenario electoral donde la polarización sigue siendo uno de los mayores desafíos.