Exalcalde de Cochabamba, José María Leyes, recibe novena sentencia condenatoria por caso de cámaras de vigilancia

  • Condenan a tres años de prisión a Leyes y otros dos implicados por irregularidades en la compra de equipos de seguridad durante su gestión.

El Juzgado de Sentencia Penal Anticorrupción y Contra la Violencia Hacia las Mujeres Nº 7 de Cochabamba dictó esta mañana una nueva sentencia condenatoria en el caso conocido como «Cámaras I», fallando en contra del exalcalde José María Leyes Justiniano y dos colaboradores más. Los tres fueron declarados culpables del delito de incumplimiento de deberes, tipificado en el Artículo 154 del Código Penal, modificado por la Ley Nº 1390.

Prensa Libre

El procurador general del Estado, Ricardo Condori Tola, confirmó que Leyes, Diego Bernardo Moreno Barron y Velka Patricia Krellac García recibieron penas de tres años de privación de libertad. Mientras Leyes y Moreno cumplirán su condena en el penal de San Sebastián Varones, Krellac lo hará en el centro penitenciario de mujeres del mismo complejo. Esta es la novena sentencia en contra del exalcalde, quien aún enfrenta otros cuatro procesos pendientes.

Los hechos que llevaron a la condena

El caso se remonta a 2016, cuando el Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba, bajo la administración de Leyes, impulsó el proyecto «Cochabamba – Ciudad Segura», que incluía la compra de cámaras de vigilancia y la instalación de torres de telecomunicaciones. Sin embargo, el municipio solo disponía de Bs 30 millones, a pesar de que el costo total del proyecto ascendía a Bs 108 millones.

Para solventar el déficit, Leyes emitió la Resolución Ejecutiva Nº 366/2016, comprometiendo recursos públicos bajo el argumento del Decreto Supremo Nº 2242, el cual, según la Contraloría General del Estado, solo aplicaba para proyectos de inversión pública y no para gastos elegibles, como eran estas contrataciones.

«La Procuraduría General del Estado supervisa y controla la defensa legal del Estado, asegurando que las entidades públicas actúen conforme a la ley», recalcó Condori Tola, destacando el rol de la institución en este tipo de procesos.