FmBolivia
Uniendo a más bolivianos en todo el planeta.

Vecinos de Trinidad toman instalaciones de Ende en protesta por altos costos de energía eléctrica

En una contundente manifestación, los residentes de la ciudad de Trinidad tomaron las instalaciones de la Empresa Nacional de Electricidad Bolivia (Ende) este lunes, como señal de rechazo al elevado costo de la energía eléctrica en la región. Los dirigentes vecinales denuncian que las facturas mensuales llegan a alcanzar la exorbitante suma de Bs 3.000. Además, exigen la renuncia de los gerentes de Ende y solicitan la presencia de autoridades nacionales.

«El pueblo tomó las instalaciones de Ende a las 3 de la tarde. Estamos cansados de los altos costos de las facturas de luz y tenemos pruebas de facturas que han llegado a nuestras casas por montos de Bs 1.000, 2.000 e incluso 3.000», declaró Iván Caballero, miembro de la comisión designada por los ciudadanos movilizados para negociar con Ende.

Los residentes de la capital beniana también demandan que se establezca un precio fijo para el alumbrado público y el servicio de recolección de basura, los cuales actualmente se incluyen en la factura de energía eléctrica.

Por otra parte, Caballero informó que se llevaron a cabo reuniones con ejecutivos de Ende, pero las respuestas recibidas fueron negativas. Ante esta situación, los manifestantes exigen la renuncia de los altos ejecutivos de la empresa estatal y aseguran que continuarán ocupando las instalaciones hasta que el Ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina Ortiz, o el Presidente, Luis Arce, se presenten en persona para abordar sus demandas.

«El pueblo exige la renuncia de todo el equipo directivo de Ende. También hacemos un llamado a que los cargos directivos sean ocupados por personas de Beni. Permaneceremos aquí hasta el final y no negociaremos con nadie más, hasta que el Ministro o el Presidente vengan personalmente a dialogar con nosotros», enfatizó Caballero.

La toma de las instalaciones de Ende por parte de los vecinos de Trinidad refleja el descontento generalizado por los altos costos de la energía eléctrica en la región. La presión sobre las autoridades y los ejecutivos de la empresa continúa aumentando, mientras la ciudadanía espera una respuesta que resuelva esta problemática que afecta a numerosos hogares en la zona.

Comentarios
Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más