
Alianza Política Creemos rechaza aprobación de ley para elección de autoridades judiciales por falta de garantías
- La diputada Tatiana Añez critica la aprobación del Proyecto de Ley N° 363 y denuncia falta de participación ciudadana y voluntad política del oficialismo.
La Alianza Política Creemos expresó su rechazo contundente a la aprobación del Proyecto de Ley N° 363, denominado «Para Garantizar el Proceso de Preselección y Elección para la Conformación del Tribunal Constitucional Plurinacional, Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal Agroambiental y Consejo de la Magistratura 2023». La ley fue aprobada en la noche del pasado lunes por la Comisión de Constitución, con la mayoría de diputados pertenecientes al Movimiento Al Socialismo (MAS).
La diputada Tatiana Añez, quien es miembro de la Comisión de Constitución por parte de Creemos, advirtió que esta tercera y forzada aprobación de lo que denominó una «ley espejismo» para la elección de autoridades judiciales será un nuevo fracaso para el país debido a la falta de garantías para llevar a cabo un proceso transparente. Añez también lamentó el rechazo del oficialismo a las alternativas presentadas por la oposición, las cuales tenían como objetivo recuperar la confianza de la población.
«Es preocupante esta situación, el MAS ha aprobado su proyecto de ley, que sin duda es un parche funcional al oficialismo. Este proceso está destinado al fracaso porque no se está considerando la participación ciudadana, no existe voluntad política por parte del oficialismo», enfatizó la legisladora. Añez también hizo hincapié en la necesidad de conformar una Comisión Técnica Meritocrática y devolver la confianza a los bolivianos.
La diputada explicó que el Proyecto de Ley N° 363 aprobado por el MAS no aborda cambios significativos a los proyectos impugnados con recursos de inconstitucionalidad. Se centra únicamente en ajustes al calendario electoral, reduciendo de 120 a 80 días, sin ofrecer garantías de que este tercer intento no sea nuevamente objeto de demandas legales.
En el mismo contexto, Añez rechazó la actuación del Tribunal Supremo Electoral (TSE), quien se reunió con legisladores del MAS, pero no con diputados de la oposición, a pesar de las reiteradas propuestas de concertación entre las tres fuerzas políticas.
«Con esta aprobación del PL 363, nos demuestran que los plazos electorales no eran inamovibles, es evidente que el MAS no tiene voluntad de considerar las propuestas de Creemos ni de Comunidad Ciudadana (CC)», declaró enfáticamente.
La diputada también advirtió que, mientras el MAS aprueba su proyecto de ley para la elección judicial, aún se mantienen activos los recursos constitucionales que obstaculizan el proceso.