FmBolivia
Uniendo a más bolivianos en todo el planeta.

Publican Guía de Actuación para mujeres en situación de violencia durante la cuarentena

El Servicio Plurinacional de la Mujer, en coordinación con las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres), publicó la Guía de Actuación para mujeres en situación de violencia de género, durante la cuarentena por el coronavirus COVID-19.

Este documento busca orientar a las mujeres sobre los mecanismos para denunciar todas las formas de violencia reconocidas por la Ley Integral 348 para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia.

La  guía establece las acciones que pueden asumir las víctimas, en caso de sufrir violencia dentro de los hogares, tales como llamar a la línea gratuita 800-14-0348, de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV) o a los números de WhatsApp habilitados por esa unidad policial, además de recurrir al Servicio Plurinacional de Asistencia a la Víctima (SEPDAVI) o los Servicios Integrales de Justicia Plurinacional (SIJPLU), del Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional.

Así mismo, con el apoyo del Proyecto Vida sin Violencia de la Cooperación Suiza en Bolivia, el Servicio Plurinacional de la Mujer realizó un mapeo de los Servicios Legales Integrales Municipales (SLIMs) de cada municipio, y los teléfonos de contacto dispuestos para la atención de hechos de violencia hacia las mujeres, que se están detallados en la guía.

Es importante resaltar que, en caso de que la víctima salga de su hogar para evitar las agresiones, puede acudir a la Policía y denunciar el hecho, razón por la que no sería sancionada por romper la cuarentena.

Además, puede solicitar refugio temporal para que no tenga que retornar a la vivienda donde se encuentra el agresor.

Por otro lado, esta guía remarca que la víctima puede solicitar medidas de protección y que en caso de que el agresor incumpla las mismas, podría ser detenido preventivamente, por tanto, es importante que el hecho sea denunciado inmediatamente a la FELCV o al Ministerio Público, para que estas instancias tomen acciones urgentes.

El documento enfatiza que el pago de la asistencia familiar, durante la cuarentena, debe ser normal, más aún, cuando es en favor de niñas, niños, adolescentes o mujeres.

Red Central -DEA/LM/VCT/ABI

Comentarios
Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más