Gobierno, Alcaldías y choferes trabajan normativa para reactivar el transporte en el departamento de La Paz
El ministro de Obras Públicos, Servicios y Vivienda, Iván Arias, informó el viernes que en coordinación con la Gobernación, las Alcaldías de La Paz y El Alto y los choferes trababan una normativa para reactivar el transporte público en el departamento de La Paz.
Arias sostuvo hoy una reunión con la alcaldesa de El Alto, Soledad Chapetón y los choferes de la urbe alteña, para coordinar las medidas de bioseguridad que se deben tomar para reactivar el transporte público. En la reunión también estuvo presente un especialista del área de salud para orientar las determinaciones.
Este sábado las alcaldías de La Paz y El Alto trabajarán en una mesa técnica, luego el domingo con todos los involucrados concertarán la norma, para que la misma sea socializada desde la próxima semana.
«Hemos pensado todas las normativas (de bioseguridad), en ambos municipios van a ser leyes municipales, y eso va a ser un acuerdo consensuado con los transportistas. Hemos salido muy contentos de la reunión (con los choferes de El Alto)», manifestó el ministro Arias.
Dijo que los acuerdos se aplicarán al transporte de todo el departamento de La Paz. Recordó que al momento varios municipios todavía siguen con riesgo alto, por ello deben seguir con la cuarentana para evitar la propagación del coronavirus (COVID-19).
Mencionó que las medidas de bioseguridad se coordinaron en función al conductor, porque están en mayor riesgo, una vez que el conductor asuma las medidas, entonces también podrá proteger a sus pasajeros.
Adelantó que entre las medidas está el uso de barbijo, lavarse las manos, uso de detergente o jabón, uso de alcohol en gel para desinfectar las monedas, ventilar o airear los vehículos en cada parada, desinfectar los motorizados, entre otras.
El Ministro dijo que hasta el domingo se brindará información detallada sobre la cantidad de pasajeros que podrán transportar los vehículos, la modalidad de circulación, entre otros aspectos.
«Han demostrado una gran predisposición a concertar estas medidas, a concertar estas condiciones que protegen su vida (…) Todas las medidas que se van a aplicar es para proteger al chofer», remarcó.
Por su parte, la alcaldesa Chapetón refirió que todo este trabajo se realiza desde la Coordinación Departamental y con los que prestan el servicio del transporte en el departamento de La Paz.
«Todos estos detalles han sido transmitidos a nuestro equipo de la alcaldía de La Paz, de la alcaldía de El Alto y lo que estamos buscando es homogeneizar una disposición normativa que se aplique en todo el departamento», refirió la autoridad edil.
Detalló que de nada sirve una normativa en El Alto y otra diferente en La Paz, porque hay vehículos que prestan servicio en las ciudades, interciudades e interprovincial.
Señaló que el transporte es un servicio elemental para reactivar la actividad económica y por eso se están tomando todas las medidas de bioseguridad para evitar contagios de COVID-19.
lc/VCT ABI