Diputado de Creemos se presentará ante la Fiscalía pese a no haber sido notificado; su defensa denuncia persecución política

El abogado del legislador cruceño asegura que no existe una notificación formal y teme por su seguridad ante lo que califica como una cacería de opositores.

El diputado de la agrupación Creemos, Richard Ribera, se presentará de forma voluntaria ante el Ministerio Público de La Paz, en el marco de la denuncia en su contra por una supuesta participación en los hechos del 26 de junio de 2024, cuando el excomandante del Ejército, Juan José Zúñiga, encabezó una fallida toma militar de la plaza Murillo. Así lo informó su abogado, Christian Tejada, quien aseguró que su defendido no ha sido notificado formalmente ni conoce los cargos que se le imputan.

Prensa Libre

La denuncia contra Ribera se activó luego de la difusión del documental gubernamental “¿Qué pasó el 26J?”, emitido por el Ministerio de Gobierno, en el que se mencionan nombres de personas presuntamente vinculadas a la asonada. A raíz de este material, el ministro de Justicia, César Siles, confirmó públicamente que existe una orden de aprehensión contra Ribera.

“Un ministro no puede anunciar por medios públicos que hay una orden de aprehensión contra un ciudadano, sin que este haya sido previamente notificado como establece el Código de Procedimiento Penal”, cuestionó Tejada.

El abogado sostuvo que la acusación contra su cliente podría basarse únicamente en conversaciones de WhatsApp mantenidas con el activista Fernando Hamdan, sindicado por el gobierno como uno de los principales gestores de la intentona militar. En ese sentido, denunció que se intenta criminalizar opiniones e intercambios privados, al igual que ocurrió con el abogado Jorge Valda, actualmente imputado por terrorismo y alzamiento armado.

“El diputado Ribera es una figura pública, expresidente de la Brigada Parlamentaria de Santa Cruz. Conversar con activistas o abogados no lo convierte en terrorista ni en enemigo del Estado”, afirmó el jurista, quien anunció que en las próximas horas se apersonarán en La Paz para conocer formalmente los cargos.

Tejada también rechazó que Ribera esté escondido o en la clandestinidad, y aseguró que existe una clara intención de amedrentarlo. No descartó interponer una acción de libertad, ya que —según dijo— “corre peligro su libertad e incluso su vida al ir al campo de exterminio político que es la ciudad de La Paz”.

Finalmente, advirtió que el caso se está convirtiendo en una cacería de brujas, señalando que analistas y defensores de derechos humanos están siendo perseguidos y forzados a resguardarse.