Conflicto interno en el FPV por acuerdo con Evo Morales: Eliseo Rodríguez reconoce «pelea» y advierte riesgo de ruptura

  • Eliseo Rodríguez, líder del Frente Para la Victoria, reconoció desacuerdos entre militantes y advirtió que el acuerdo podría romperse si Morales designa candidatos «a dedo».

Eliseo Rodríguez, líder nacional del Frente Para la Victoria (FPV), admitió este viernes que existe una «pelea interna» dentro de su partido debido al rechazo de algunos militantes al acuerdo firmado con el expresidente Evo Morales. «Hay una pelea interna en el FPV en todos los departamentos. Algunos están conformes y otros no con este acuerdo con Evo Morales», declaró Rodríguez, según informó el diario La Razón.

Prensa Libre

El dirigente explicó que, mientras los diferentes departamentos preparan sus listas de candidatos, es necesario llegar a un consenso con Morales para definir quiénes lo acompañarán en las diputaciones y senadurías. «Ese es el único problema que existe», aseguró, aunque subrayó que las comisiones internas serán las encargadas de resolver los nombramientos.

Rodríguez también hizo un llamado al evismo para que respete el acuerdo firmado el pasado 20 de febrero, en el que se establece a Morales como «único candidato» y se deja la definición del candidato a la Vicepresidencia en manos de un consenso. Sin embargo, advirtió que «si Morales pretende designar candidatos a dedo, se podría romper el acuerdo».

Por su parte, Evo Morales pidió a sus seguidores mantener la calma y no inscribirse aún en la sigla del FPV. Además, recordó que lo firmado con el FPV es un «acuerdo» y no una alianza formal para las elecciones generales del 17 de agosto.

Este escenario se complica aún más tras la denuncia de Morales sobre un presunto intento del Gobierno y la oposición por anular la personería jurídica del FPV. El expresidente aseguró que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) admitió un recurso que busca la cancelación de la sigla, lo que añade un nuevo frente de tensión en el panorama político boliviano.

Mientras tanto, el FPV enfrenta el desafío de mantener la unidad interna y cumplir con los plazos electorales, en un contexto marcado por desacuerdos y presiones externas. La resolución de estos conflictos podría definir el futuro no solo del partido, sino también de la alianza con el expresidente más influyente de Bolivia.