
Víctimas de robo de vehículos en El Alto alzan la voz contra la ineficacia y corrupción policial
- Organización ciudadana denuncia la falta de acción de las autoridades y exige respuestas ante casos de corrupción policial
En un grito unísono contra la inacción y presunta corrupción de las autoridades, las víctimas de robo de vehículos en la ciudad de El Alto han decidido unirse en una organización para enfrentar la impunidad que rodea sus casos. Las denuncias van desde la falta de eficacia en las investigaciones hasta casos donde la corrupción policial juega un papel determinante.
Timoteo Apaza, representante de la organización, expresó la desconfianza total en las instituciones encargadas de la seguridad y justicia. «Nosotros ya no confiamos en los policías, ya no confiamos ni en los fiscales, vamos a llegar hasta las últimas consecuencias porque nosotros ya no tenemos esa confianza», manifestó con determinación.
La protesta de las víctimas surgió tras un incidente ocurrido la semana pasada, donde se capturó a cuatro presuntos responsables del robo de un minibús. Sin embargo, la Policía intervino para rescatar a los sospechosos de un posible linchamiento, y las víctimas denuncian que estos «auteros» fueron liberados sin consecuencias.
Durante la manifestación, las voces de los afectados resonaron con historias desgarradoras. Personas con pistas sobre la ubicación de sus vehículos se quejaron de la falta de colaboración por parte de las autoridades para recuperarlos. Una mujer, entre lágrimas, relató cómo, a pesar de seguir a los ladrones hasta Cochabamba e incluso llevarlos a declarar, la Fiscalía cerró su caso, dejándola sin justicia.
Otro afectado, quien sufrió el robo de su minibús hace más de un mes, lamentó la inactividad policial y expresó su preocupación por las deudas bancarias que enfrenta sin la recuperación del vehículo.
El representante Ticona elevó aún más la gravedad de la situación al denunciar la corrupción policial. Aseguró que algunos agentes solicitan sumas exorbitantes, en miles de dólares, para avanzar en los trámites de los casos, y cualquier oferta inferior es considerada una ofensa.
«Discúlpeme, lindo sería que le demos unos 200 bolivianos, hasta 1.000 bolivianos (a los policías). Lamentablemente, si le das eso es como decirles: ‘me estás ofendiendo’. Porque ellos piden más de 1.000 dólares, más de 2.000 dólares y eso solamente es para que presenten el caso a la Fiscalía, nada más», denunció Ticona.
Actualmente, la organización cuenta con 80 víctimas, pero Ticona instó a otras personas afectadas a unirse a la iniciativa. Además, anunció la intención de reunirse con el Ministro de Gobierno y, incluso, el Presidente, para exigir respuestas concretas sobre sus casos, preparando un pliego petitorio que espera sea atendido con urgencia. La lucha por la justicia y la seguridad ciudadana se intensifica en El Alto.