
Santa Cruz propone reforma constitucional para liberarse del centralismo
- El Comité pro Santa Cruz plantea un nuevo orden jurídico y autonomía para el departamento cruceño
En una iniciativa audaz, el Comité pro Santa Cruz ha presentado un proyecto de reforma parcial de la Constitución Política del Estado, con el objetivo de liberar al departamento cruceño del «centralismo» que, según sus líderes, ha coartado su autonomía y desarrollo.
La propuesta, conocida como la Relación de Santa Cruz con el Estado, busca modificar la Ley Marco de Autonomías y otras 25 normas consideradas «centralizadoras».
Fernando Larach, presidente del Comité cívico, destacó que la intención no es romper con el Estado boliviano, sino liberarse de las «cadenas opresoras» del centralismo que consideran absorbente, discriminatorio, antidemocrático y excluyente.
El proyecto, gestado durante cerca de diez meses, propone reformas a corto y mediano plazo, con la meta de «liberar» a las autonomías y luego profundizarlas.
Seis áreas clave en la propuesta:
- Reforma Judicial y del Ministerio Público: El proyecto sugiere cambios en la Ley del Órgano Judicial, creación de Salas Constitucionales y del Ministerio Público. Plantea la intervención de una comisión departamental evaluadora en la elección o preselección, compuesta por universidades públicas, Colegio de Abogados y Colegio de Profesionales, entre otros.
- Seguridad y Defensa: La propuesta aboga por la creación de una Guardia Departamental en lugar de la Policía «privativa nacional». Los gobiernos departamentales podrían contar con su propio cuerpo de Bomberos Forestales y, a nivel municipal, con su Guardia Municipal.
- Redistribución de Recursos: Introduce un pacto fiscal para la redistribución de recursos, con modificaciones inmediatas en la Ley Nacional de Estadísticas. Propone una norma que regule censos nacionales de población y vivienda, con la aplicación «inmediata» de los resultados oficiales en un plazo no mayor a 45 días.
- Educación: Plantea la extinción de las direcciones departamentales de educación, transfiriendo su funcionamiento y recursos a los gobiernos departamentales. Se propone una «currícula regionalizada» con participación ciudadana.
- Historia y Autonomía: Larach reivindica la independencia histórica de Santa Cruz, afirmando que la libertad del departamento no se debe ni a Bolívar ni a Sucre, sino a sus propias batallas y conquistas.
- Nueva Relación con el Estado: Larach destaca que la propuesta busca una Santa Cruz «libre» para decidir su futuro, gestionar sus recursos y preservar su ecosistema.
La reforma parcial de la Constitución Política del Estado se someterá a un referéndum popular con alcance nacional, marcando un hito en el debate sobre la autonomía y la descentralización en Bolivia.