FmBolivia
Uniendo a más bolivianos en todo el planeta.

Cooperativistas mineros auríferos evalúan diálogo con Presidente Luis Arce: Permanecen en Estado de Emergencia

  • Aunque destacan avances, la falta de acuerdos mantiene en vilo la situación

En un encuentro crucial en la Casa Grande del Pueblo, los representantes de las cooperativas mineras auríferas mantuvieron un diálogo franco con el presidente Luis Arce. A pesar de ponderar la disposición al diálogo, los líderes de la Federación Regional de Cooperativas Mineras Auríferas de La Paz (Fecoman) RL confirmaron que se encuentran en estado de emergencia, ya que aún no se han alcanzado acuerdos concretos.

El presidente de Fecoman RL, Ramiro Balmaceda, compartió que durante la reunión, el mandatario se comprometió a impulsar de manera «inmediata» los puntos de interés a través de los diferentes ministerios de Estado. Aunque no se lograron acuerdos definitivos, Balmaceda destacó que se avanzó «casi en su totalidad» en la discusión del pliego, subrayando que existen otros aspectos que deben abordarse en instancias posteriores.

«Nosotros vamos a bajar con nuestros compañeros de base para informar todo lo que ha acontecido en estas horas de la tarde, para que sean ellos los que se hagan una evaluación. Luego, nosotros vamos a sacar una determinación», declaró el dirigente, evidenciando la importancia de llevar la información a la base y permitir una evaluación colectiva.

El estado de emergencia se mantiene vigente ante la ausencia de acuerdos concretos. Balmaceda explicó que la mayoría de los puntos requieren un análisis técnico en conjunto con los ministros de Estado. Enfatizó en el compromiso del presidente de que estos puntos avancen de manera inmediata y se brinden respuestas a sus demandas.

Al abordar el tema de la personería jurídica de la Federación Nacional de Cooperativas Mineras Auríferas de Bolivia (Fecmabol), actualmente en el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), Balmaceda destacó la necesidad de abordar este asunto en otras instancias. Aclaró, además, que en relación a los contratos administrativos mineros, su sector no busca áreas protegidas.

La incertidumbre persiste mientras los cooperativistas mineros auríferos evalúan los resultados del diálogo y aguardan respuestas concretas a sus demandas.

Comentarios
Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más