Europa impulsa y financia comunidades “inteligentes”

La Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt) de Guatemala informó ayer del inicio del proyecto de impulso a modelos de «Comunidades Inteligentes y Modelos Económicos Innovadores para Desarrollar la Zona Transfronteriza de México y Guatemala», financiado por la Unión Europea y supervisado por la Dirección de Política Urbana y Regional de la Comisión Europea.

Esta iniciativa tendrá alcance en las regiones del altiplano central y el occidente de Guatemala, en los departamentos de Huehuetenango y San Marcos, además de los estados mexicanos de Campeche, Chiapas, Yucatán y Tabasco, donde colindan ambos países.

La primera fase del proyecto, llamado UE-Celac Innovact 2017-2018, concluyó el martes en la capital guatemalteca y continuará en su afán de «difundir la experiencia europea de buenas prácticas en políticas regionales de innovación».

Además de «facilitar una mayor cooperación entre instituciones, autoridades de Estado y de Gobierno para impulsar acciones transfronterizas en América Latina», detalló la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología de Guatemala.

  • Con la colaboración de universidades guatemaltecas y del Colegio de la Frontera Sur de México, el proyecto «desarrolla cadenas de alto valor a nivel nacional y regional», para apoyar a las comunidades en energía renovable y tecnologías de la Información aplicadas a la agricultura. (EFE)

El Diario

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más