FmBolivia
Uniendo a más bolivianos en todo el planeta.

Con cocaleros presos, el Gobierno busca debilitar la lucha de Adepcoca

Transcurrido un mes de la detención del presidente de la Asociación Departamental de Productores de Coca de La Paz (Adepcoca), Freddy Machicado, y de los posteriores encarcelamientos y procesos contra otros cinco dirigentes de los Yungas acusados por la quema del mercado ilegal de coca, la lucha por el cierre del mercado ilegal está debilitada.

Los dirigentes y cocaleros de base lamentan la actitud del Gobierno, dicen sentirse amedrentados y perseguidos, no obstante, aseguran que no descansarán en su propósito de que se cierre el mercado ilegal, se cumpla la Constitución Política del Estado y se libere a los dirigentes encarcelados. Dicen que los Yungas se sienten desamparados por el gobierno de Luis Arce y responsabilizan por este conflicto al expresidente y líder del Chapare Evo Morales.

Mientras tanto, el mercado ilegal de coca instalado en la calle 1 de Villa El Carmen volvió a abrir sus puertas desde el pasado lunes y, por su lado, el nuevo defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, gestiona acercamientos para entablar el diálogo entre los cocaleros orgánicos y el Gobierno nacional. Adepcoca dice que es la prueba de fuego de la nueva autoridad ante el pueblo.

Detenidos

El miércoles 14 de septiembre, de manera sorpresiva, la Policía aprehendió al presidente de Adepcoca. En un veloz operativo llevó al representante a la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) de la ciudad de El Alto y en tiempo récord la Fiscalía lo imputó, lo sometió a una audiencia de medidas cautelares y la madrugada del jueves 15 lo trasladó hasta la cárcel de San Pedro, en La Paz, acusado de la presunta comisión de 15 delitos.

Horas después, mediante un operativo de Inteligencia, la Policía aprehendió al presidente de la Juventud Yugueña, Raúl Uría, mientras éste viajaba a Beni.

La Fiscalía lo acusó de supuesto tráfico de armas y de participar en la toma del mercado. El 19 de septiembre fue enviado a San Pedro por seis meses.

La madrugada del jueves 22 de septiembre, el presidente del Comité de Autodefensa de Adepcoca, César Apaza, fue aprehendido de forma violenta en un operativo de policías de Inteligencia. El hecho alarmó a la población por la violencia ejercida contra Apaza, que horas después apareció golpeado en las celdas de la Felcc de El Alto.

Desde su encierro, el dirigente denunció que fue secuestrado y torturado por policías encapuchados y liderados por el “coronel Rojas”. Sobre el hecho, el director de la Felcc, coronel Rolando Rojas, negó las acusaciones y aseguró que la aprehensión se ejecutó en respeto a las leyes. No obstante, el hecho llamó la atención hasta de la propia Naciones Unidas, que mediante una comisión llegó a visitarlo a las celdas.

Apaza corrió la misma suerte de Machicado y Uría, horas después de su aprehensión fue enviado a San Pedro con detención preventiva por seis meses.

El 28 de septiembre, tras dejar una carta en la Defensoría del Pueblo, la secretaria general de Cofecay, Gudelia Botitano, fue aprehendida por policías de Inteligencia en un operativo que se desplegó en Miraflores. Ya el 30 de septiembre, la justicia le dio su detención domiciliaria.

El lunes 3 de octubre, tras participar del cabildo en la plaza San Francisco, policías vestidos de civiles aprehendieron al cocalero Porfirio Rivero, quien estaba dentro de un minibús, lo obligaron a bajar y lo apresaron.

Después de una semana, el 11 de octubre, la justicia lo envió a San Pedro detenido por seis meses. Rivero no es dirigente de Adepcoca, es sólo un productor de base, además, no tiene la mano derecha y en la izquierda sólo cuenta con dos dedos, por lo que es improbable su participación activa en los hechos.

La aprehensión más reciente sucedió el 11 de octubre, cuando la Policía, con la misma estrategia, aprehendió a la vicepresidenta del Comité de Autodefensa, Rosalba Vargas. Ayer se pospuso su audiencia de medidas cautelares y se prevé que esta jornada se realice el acto.

“El señor Arce Catacora ya no nos representa, en vez de protegernos, nos mete a la cárcel para acallarnos. No lo vamos a permitir”

Gabriel Mamani Amato

5 dirigentes y un cocalero de base presos. Existen al menos otras1 0 órdenes de captura.

Fuente: Pagina Siete.

Comentarios
Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más