FmBolivia
Uniendo a más bolivianos en todo el planeta.

Gabinete Ministerial aprueba Decreto Supremo 5019 para regular feriados nacionales

  • Cambios significativos en la suspensión de actividades y denominación de festividades en el país andino

El gabinete ministerial del presidente Luis Arce dio luz verde el pasado jueves al Decreto Supremo 5019, una medida destinada a regular los feriados nacionales y efemérides departamentales en Bolivia, marcando un hito en la gestión de las festividades en el país.

Una de las modificaciones más notables de este decreto se refiere al traslado de los feriados nacionales y efemérides departamentales que caen en domingo. Según el ajuste al artículo 3, los días lunes posteriores a dichos feriados ahora contarán con suspensión de actividades públicas y privadas. Esta decisión busca fomentar el disfrute de las festividades y permitir que los ciudadanos puedan aprovechar al máximo estos días de descanso.

Sin embargo, es importante destacar que esta disposición no se aplicará a ciertos feriados especiales, como el lunes y martes de Carnaval, Viernes Santo, Corpus Christi y el Día de Todos los Difuntos, que mantendrán su esquema actual de suspensión de actividades.

Otro cambio significativo dentro de este Decreto Supremo 5019 es la modificación en la denominación del feriado nacional del 21 de junio. Este día, anteriormente conocido como «Año Nuevo Aymara Amazónico», ha sido renombrado como «Año Nuevo Andino Amazónico Chaqueño». Esta alteración busca reflejar de manera más completa la diversidad cultural y geográfica de Bolivia, rindiendo homenaje a las raíces andinas, amazónicas y chaqueñas que conforman la rica identidad del país.

La aprobación de este decreto ha sido recibida con opiniones mixtas por parte de la población boliviana. Mientras algunos celebran la flexibilización en la suspensión de actividades, otros cuestionan el cambio en la denominación del 21 de junio. Sin embargo, el Gobierno destaca que estas decisiones buscan fortalecer la cohesión social y cultural en Bolivia, al tiempo que se promueve un equilibrio en la distribución de días festivos a lo largo del año.

Este nuevo marco normativo, establecido en el Decreto Supremo 5019, entra en vigor de inmediato y marca un paso importante en la evolución de las festividades nacionales y departamentales en Bolivia, adaptándose a las necesidades y aspiraciones de una sociedad diversa y en constante cambio.

Comentarios
Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más