
Cochabamba: Sesión de Honor por la Efeméride del 14 de Septiembre marcada por la división en el MAS
- Gritos, reproches y letreros en el acto central de celebración
La ciudad de Cochabamba se vistió de gala este jueves para celebrar la efeméride del 14 de septiembre, una fecha histórica que conmemora la gesta heroica de la independencia de la región.
Sin embargo, el acto central de la sesión de honor estuvo lejos de ser un momento de unidad y celebración, ya que estuvo marcado por la profunda división que actualmente afecta al Movimiento al Socialismo (MAS), el partido gobernante.
Los asambleístas departamentales del ala «evista,» identificados con la facción liderada por el expresidente Evo Morales, hicieron una entrada inusual al recinto portando letreros impresos con mensajes de fuerte carga política.
Entre las consignas se podían leer «Gobierno traidor,» «en estado de emergencia por las elecciones judiciales» y «Evo apalancaba recursos para Cochabamba,» lo que evidenciaba su descontento con la administración actual.
La tensión alcanzó su punto máximo cuando el presidente de Bolivia, Luis Arce, hizo su entrada al acto. Los asistentes no tardaron en expresar su disenso, coreando consignas de «traidor» y «Evo.»
Sin embargo, también se hicieron presentes vítores en apoyo al mandatario, destacando la profunda polarización en la región.
Durante los discursos, la jefa de la brigada parlamentaria, Eva Salazar, rememoró tiempos pasados en los que Cochabamba recibía numerosas obras y beneficios.
No obstante, lamentó que este año la situación sea distinta. «Presidente Lucho, si bien se han colocado las piedras fundamentales de obras, es necesario iniciar su ejecución para que nuestros municipios, alcaldes y concejales respondan verdaderamente a sus bases,» expresó la diputada en medio de una efervescencia de gritos que acompañaron su intervención.
Salazar también enfatizó la importancia de continuar trabajando para alcanzar los objetivos de la agenda 2025, destacando los proyectos macro en salud, educación y producción que se llevaron a cabo durante 14 años.
El presidente de la Asamblea Departamental, Juan Carlos Irahola, reconoció y saludó a los asambleístas que habían protagonizado una huelga de hambre en demanda de elecciones judiciales. Además, Irahola hizo mención a Evo Morales, pidiendo un aplauso en su honor por su compromiso con la revitalización de La Coronilla, un proyecto importante para la región.
En medio de este ambiente tenso y polarizado, el gobernador Humberto Sánchez hizo un llamado a la reflexión y a la unidad. «Hoy es momento de reflexionar en torno a la unidad, no es momento de silbar, de gritarnos. Eso será en otro momento. Es momento de reflexionar, les pido de manera fraternal, con mucho respeto y cariño que los tengo a todas y a todos,» instó la autoridad departamental.
Finalmente, el presidente Luis Arce tomó la palabra, resaltando los proyectos e inversiones del Gobierno en Cochabamba. En medio de eventuales gritos a favor y en contra, Arce destacó la importancia de someterse al juicio del pueblo boliviano. «Nosotros como gobierno nacional estamos más que dispuestos a someternos a la crítica y al juicio del pueblo boliviano verdadero, el trabajador, el campesino, el profesional, el que día a día se gana el pan de cada día. No hay que tenerle miedo al pueblo,» concluyó el mandatario, generando una aclamación entre sus seguidores.
La sesión de honor por la efeméride del 14 de septiembre en Cochabamba quedará en la memoria como un reflejo de la intensa división política que atraviesa Bolivia en la actualidad, mientras el país se debate entre el pasado y el futuro en un clima de agitación y polarización.