
En tres años hubo 17 procesos a la labor periodística
Desde la detención de las periodistas Sonia Sánchez y Bertha Portal en Tarija, en octubre de 2020, hasta el intento de proceso al radialista Roberto Puma, en Tarija, y la citación a Martín Colque, en Cochabamba, suman 17 los casos de judicialización a la labor periodística entre 2020 y 2022, según un informe del Observatorio de Defensoras y Defensores de Derechos de Unitas.
Pese a que el alcalde de Yacuiba, Carlos Bru, retiró el lunes la demanda contra Puma, que había denunciado el mal estado del desayuno escolar en esa región, el burgomaestre dijo que acudirá a otras vías. Los gremios periodísticos, la Defensoría del Pueblo y el Viceministerio de Comunicación se pronunciaron en contra de esta acción, por ir contra de la Ley de Imprenta.
La pasada semana, una comisión de fiscales citó al periodista Colque a declarar como testigo de los hechos de Huayllani en 2019. A éstos se suman otros.
El 27 de julio, la periodista Yolanda Barrientos, de Sucre, fue citada a declarar a la Fiscalía por la quema el Tribunal Electoral Departamental en 2019 y en agosto se conoció que el periodista Ignacio Titiboco, de Trinidad, enfrenta cinco procesos judiciales por difamación, injuria y calumnia, presentadas por una vocal del Tribunal Departamental de Justicia de Beni.
En 2021 se registraron tres casos de judicialización. El 22 de septiembre, el periodista Carlos Quisbert, de Página Siete, fue atropellado, golpeado, enmanillado, gasificado y finalmente detenido por la Policía cuando cubría el conflicto de Adepcoca en la zona de Villa Fátima. Hubo otros casos más el año pasado.
En 2020 se suscitaron tres casos. El 18 de octubre, en Tarija, las periodistas Sánchez y Portal, de radio La Voz del Campesino, fueron detenidas por cuatro horas en la Policía durante su cobertura de las elecciones.
Para el Observatorio y Unitas la libertad de expresión es un derecho humano que comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones, según la Convención Americana sobre Derechos Humanos.
Fuente: Pagina Siete