FmBolivia
Uniendo a más bolivianos en todo el planeta.

3.000 marraquetas diarias irán a conquistar la Expocruz

Nombrada en 2006 como Patrimonio Cultural e Histórico del Departamento de La Paz, la marraqueta, un manjar infaltable en el desayuno en la sede de Gobierno, será la abanderada del stand paceño durante la Expocruz de Santa Cruz, que se inicia este viernes 16. Cada día, 3.000 unidades del crocante pan de batalla saldrán del horno directo al avión para conquistar al paladar cruceño.

“Vamos a estar desde el principio hasta el final de la Expocruz. La marraqueta va a llegar calientita, crocante y fresca. Mi esposo va empezar a prepararla desde la mañana y a mediodía ya estará el pancito fresco. Vamos a mandar 3.000 marraquetas cada día por avión”, confirmó Francisca Rocha Chuquimia, una mujer de pollera que se dedica a la panadería junto a su familia desde hace más de 15 años.

Rocha y su familia elaborarán centenares de panes de batalla. “Mi esposo va a comenzar a elaborarlas a las diez de la mañana para que al mediodía mis hijos la suban al aeropuerto en canastas y en la tarde las 3.000 marraquetas ya estarán en la Expocruz”, refrendó la artesana que las comercializará el producto a los visitantes de la feria.

Chuquimia contó que los residentes paceños que viven en Santa Cruz “siempre extrañan el sabor de la marraqueta y a los cambitas (cruceños) también les gusta mucho, porque varios se llevan marraquetas desde La Paz a Santa Cruz y ahora las tendrán en la feria”, complementó.

Infaltable en el desayuno de los paceños por su sabor y por su costo accesible para cualquier bolsillo (50 centavos), el pan de batalla, como también es conocido, es considerado el acompañante tradicional de la Papaya Salvietti a la hora de la sajra hora (comida de media mañana), del chairo y el fricasé en la mesa paceña.

“Hay un stand que va a vender marraquetas en el pabellón ‘La Paz en paz’ de la Expocruz”, corroboró por su lado el secretario municipal de culturas y turismo, Rodney Miranda.

Hay tres versiones sobre el origen de la marraqueta. El recordado escritor paceño Antonio Paredes Candia contó hace años que fue creada por los hermanos de origen danés Wigo y Andrés Rasmussen, que llegaron a La Paz en la década de los años 20 del siglo XX. Otros atribuyen su nacimiento a la familia italiana Figliozzi, que abrió una panadera introduciendo dicho pan, mientras que la escritora Florencia Durán considera que el griego Constantino Callisperis, que llegó a La Paz en 1908, vino trayendo consigo la receta.

La panadera Rocha confirma que los ingredientes de la marraqueta son: harina, levadura, azúcar, sal y agua. “El único secreto es el cariño que le ponemos los paceños”, confió.

Por primera vez

Por primera vez, la Alcaldía de La Paz tendrá en 2022 su propio pabellón en la Expocruz para que empresas y otras iniciativas económicas muestren su producción y servicios. El espacio estará sobre 1.000 metros cuadrados, que incluyen un área cerrada y otro al aire libre.

“Nosotros somos ricos en nuestra diversidad. Entonces eso es lo que mostraremos y llevaremos a Santa Cruz. Vamos a tener un pabellón donde 30 empresas expondrán sus productos y servicios”, agregó Miranda.

La Alcaldía llevará además una exposición de 100 cuadros, música folklórica, desfile de modas de la chola paceña y cholitas luchadoras. En el stand se recreará además la calle Linares, conocida como la “Calle de las Brujas”, visitada por centenares de turistas en la urbe paceña.

Los alteños

Productores. La Alcaldía de El Alto apunta a que los 28 productores alteños que estarán en la Feria Internacional de Santa Cruz tripliquen sus ganancias económicas. La municipalidad llevará la “esencia alteña” en danzas, música y las tradicionales ofrendas a la Madre Tierra. El año pasado, la alcaldesa Eva Copa fue la anfitriona del stand en la muestra y se prevé que también viaje a esa ciudad.

Fuente: Pagina Siete

Comentarios
Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más