
En Argentina Javier Milei sorprende en las PASO: lidera la contienda presidencial y sacude el panorama político
- Resultados inesperados configuran un escenario de transformación para las elecciones generales de octubre.
Los primeros resultados del escrutinio provisorio confirman las sorpresas que se insinuaron desde el cierre de mesas: Javier Milei, el líder de La Libertad Avanza, se alza como el candidato presidencial más votado, obteniendo el 30,28% de los votos. Estos contundentes datos agitan el mundo político y anuncian un giro radical en el panorama electoral rumbo a octubre.
En su primer intento por la presidencia (habiendo sido candidato a diputado nacional en 2021), el economista de pensamiento libertario ha logrado canalizar el descontento generalizado con la situación económica y social del país, superando ampliamente las estimaciones de la mayoría de las encuestas públicas.
Milei ha tenido una destacada actuación en los principales centros urbanos, con notables resultados en las provincias de Córdoba, Santa Fe, Mendoza y Neuquén. Sorprendentemente, Carolina Píparo, la candidata a gobernadora bonaerense de La Libertad Avanza, también ha alcanzado un resultado histórico, quedando en segundo lugar a nivel individual con un 24,16% de los votos, detrás de Axel Kicillof (37,29%). La combinada fuerza de Néstor Grindetti y Diego Santilli suma un 31,64%.
De acuerdo con el conteo provisorio, Sergio Massa (21,31%), el representante de Unión por la Patria, se sitúa en el segundo lugar a nivel individual. Unión por la Patria obtuvo el 27,10%. Tal como se esperaba, el ministro de Economía ha superado cómodamente a su competidor interno, Juan Grabois (5,78%), quien no ha logrado captar, como esperaba, la mayoría de los votos del kirchnerismo.
Sergio Massa, candidato presidencial de Unión por la Patria
La interna de Juntos por el Cambio, que durante la campaña acaparó gran parte de la atención, ha tenido como ganadora a la ex ministra de Seguridad, Patricia Bullrich (17%), quien aventaja en casi 7 puntos al jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta (11,24%).
Por su parte, Juan Schiaretti, de Hacemos por el país, ha consolidado un 3,95% de los votos, con un buen desempeño en Córdoba, aunque quedando detrás de Milei.
Los sectores más «duros» del PRO, conocidos popularmente como «halcones», también han recibido buenas noticias desde la Ciudad de Buenos Aires, donde Jorge Macri ha superado a Martín Lousteau, aliado político de Rodríguez Larreta, en la carrera por la jefatura de Gobierno.
Para sorpresa del Gobierno, se ha cumplido, al menos en parte, el pronóstico de Cristina Kirchner, quien había anticipado que sería una «elección de tercios». Sin embargo, ni la Vicepresidenta previó un resultado tan favorable para Milei, dejando al oficialismo frente a un escenario inimaginable: fuera del balotaje.
Solo cinco fórmulas nacionales han logrado superar el umbral del 1,5% que los habilita para competir en octubre: La Libertad Avanza, Juntos por el Cambio, Unión por la Patria, Hacemos por Nuestro País y el Frente de Izquierda.
En el camino quedan excluidas fuerzas como Principios y Valores, Libres del Sur, el Nuevo MAS, el Movimiento Izquierda, Juventud y Dignidad, Política Obrera, el Frente Patriota Federal, el Movimiento de Acción Vecinal, Proyecto Joven, el Frente Liber.Ar y la Unión de Centro Democrático.
El escenario de cara a las elecciones generales de octubre obligará a las principales fuerzas políticas a ajustar sus estrategias. Principalmente, será un desafío para Patricia Bullrich, quien se disputará directamente con Milei el voto duro de la derecha y el centro-derecha.
En las filas del oficialismo, algunos evaluaban que una confrontación contra los «halcones» facilitaría a Massa una contraposición más clara de los «modelos de país». Así, apuestan a quedarse con parte de los votos del centro que se inclinaron en las PASO por Rodríguez Larreta, o incluso sumar sectores de la izquierda que consideren al peronismo como un «mal menor» frente a las opciones más radicalizadas de derecha.