HOPE cambia de visión y misión y dejará de administrar clínicas

Kevin Broyles, director del Centro Médico Internacional HOPE, anuncia que la entidad dejará de administrar el centro que se tiene en la zona Sur, debido a que la organización matriz cambió de visión y misión en el mundo.

En esta entrevista, el doctor Broyles explica los ajustes.

¿Se ha dicho que HOPE se va de La Paz, es esto cierto?

El Centro Médico Internacional HOPE tiene planeado seguir ofreciendo la atención médica de calidad, segura y compasiva en nuestra comunidad. La oficina corporativa internacional de HOPE, a nivel mundial, ha cambiado de liderazgo y decidido reestructurar la organización, recientemente, es así que ahora hay un cambio de misión y de visión a futuro.

La nueva misión y visión de HOPE mundial incluye ayuda internacional a desastres, movilización de cientos de voluntarios cada año y la capacitación de comunidades pobres y vulnerables. La nueva misión de HOPE mundial no incluye la supervisión, ni la administración de clínicas de servicio médico en el extranjero. El nuevo liderazgo de nuestra institución nos ha pedido vender el Centro Médico Internacional de HOPE a un nuevo propietario que mantenga los servicios médicos con el mismo enfoque de alta calidad y basado en la evidencia médica.

¿Qué tipo de trabajo harán en adelante?

El nuevo dueño se comprometerá a garantizar una atención de la misma calidad, seguridad y tipo de servicio, que hemos brindado hasta la fecha. Este servicio deberá incluir atención ambulatoria y citas para adultos y niños en las ramas de medicina interna, pediatría, primeros auxilios, promoción de la buena salud, prevención de enfermedades, mantenimiento de la salud y cuidado para todo tipo de enfermedades y lesiones menores. Dependiendo del nuevo dueño, podrá ofrecer especialidades.

¿La clínica en la zona Sur es muy apreciada por los pacientes, cual ha sido la clave de este éxito?

La clave del éxito ha sido la visión de proveer una atención de alta calidad, basada en evidencias médicas, actualizadas, una atención médica bajo los estándares y las líneas guía internacionales. La clínica hace mucho énfasis en el paciente.

Ofrecer una atención cuidadosa, empática, toma su tiempo, hay que escuchar a los pacientes y darles el tiempo necesario y también explicarles a detalle sobre sus enfermedades, su tratamiento, medicación, posibles resultados y seguimiento. En los últimos cuatro años, HOPE ha ofrecido más de 400 conferencias y sesiones de capacitación; hemos entrenado a muchos médicos bolivianos, enfermeras y profesionales de la salud. La formación de nuestro personal y doctores ha confirmado la importancia del tratamiento de alta calidad basado en certidumbres científicas.

Finalmente, creemos firmemente en la seguridad de los pacientes, el lavado de manos, técnicas de esterilización, procedimientos de esterilización y el mantenimiento de un ambiente excepcionalmente limpio para nuestro personal y pacientes.

¿Qué otros proyectos tienen su organización en el país?

Al margen de la clínica HOPE tenemos una fundación sin fines de lucro, denominada, Fundación HOPE Mundial Bolivia (Fhwwb). La fundación es el corazón solidario de nuestro trabajo en Bolivia: tenemos programas de alfabetización para niños y la primera biblioteca móvil con más de 5.000 libros. Comenzó con una donación de 350 libros de la Embajada de EEUU y ahora presta libros, cada mes, a más de 2.500 niños vulnerables y sus familias, en más de 25 zonas en La Paz y Rurrenabaque. La fundación cuenta con más de 150 voluntarios que llegan del extranjero, cada año, para enseñar, trabajar y atender a varios programas sociales y médicos en las comunidades donde trabajamos.

Pagina Siete.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más