Más de 30 casas afectadas en Caranavi por lluvias: 78 municipios de La Paz en emergencia por desastres naturales

Las precipitaciones no cesan y ya suman siete meses de daños en caminos, viviendas, cultivos y servicios básicos en el norte paceño.

Las intensas lluvias del fin de semana causaron severos destrozos en el municipio de Caranavi, donde más de 32 viviendas resultaron afectadas y alrededor de 800 familias sufrieron daños directos por el desborde de ríos y deslizamientos. La presidenta de la Asociación de Gobiernos Autónomos Municipales del Departamento de La Paz (Agamdepaz), Neusa Coca, informó que la situación es crítica, especialmente en las vías de comunicación.

Prensa Libre

«La parte más afectada son los caminos, el desborde y los cerros completos que se nos vienen», señaló Coca.

Los efectos de las lluvias no se limitan a Caranavi. Otros municipios del norte paceño, como Teoponte, La Asunta, Tipuani y Palos Blancos, reportaron pérdidas en cultivos de cítricos y alimentos de primera necesidad. En la región andina, Quime, Palca y Laja también enfrentan riadas e inundaciones.

Pese a que el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) había previsto lluvias hasta el 20 de abril, las precipitaciones se han prolongado durante siete meses consecutivos, provocando una situación insostenible para las autoridades locales.

«Lamentablemente los recursos no nos alcanzan, la Asamblea nos ha aprobado 75 millones de dólares, pero eso era a nivel nacional, no sólo para el departamento de La Paz. Estos recursos son insuficientes para atender todos los desastres», lamentó la representante de Agamdepaz.

Hasta la fecha, 78 municipios del departamento de La Paz han emitido declaratorias de desastre natural ante la magnitud de las emergencias. Caranavi, además, enfrenta su tercera inundación en lo que va del año.