Fiscalía retira al 90% de sus testigos en el caso Senkata y genera sospechas de intento de sentencia apresurada

Abogado de un militar acusado advierte vulneración del debido proceso y posible uso político del juicio

En el desarrollo del juicio por el caso Senkata, la Fiscalía ha retirado al 80% o 90% de sus testigos, lo que ha generado preocupación entre las defensas, que ven en esta decisión una estrategia para acelerar el proceso y lograr una sentencia sin haber comprobado la comisión del delito de genocidio.

Prensa Libre

La información fue proporcionada por el abogado Luis Guillén, defensor de uno de los militares acusados, quien sostuvo que de los 289 testigos inicialmente propuestos por el Ministerio Público, solo 29 llegaron a declarar, y el resto fue descartado.

“Al parecer se dieron cuenta de que sus propios testigos, en vez de coadyuvar con la hipótesis del genocidio, la destruían completamente, y por este motivo los habrían retirado”, señaló Guillén, lamentando que testigos militares que podrían haber desvirtuado la acusación ya no puedan testificar.

El abogado también alertó que el objetivo del Ministerio Público podría ser cumplir instrucciones políticas para cerrar el caso cuanto antes, sin probar debidamente los cargos:
“Estamos frente a estas intromisiones políticas que aseguran que se va a obtener una sentencia de culpabilidad de todos los involucrados, vulnerando el debido proceso”, denunció.

El juicio por el caso Senkata investiga los hechos ocurridos en noviembre de 2019, durante el gobierno interino de Jeanine Añez, cuando un operativo conjunto de fuerzas militares y policiales en El Alto derivó en la muerte de 10 personas en medio de protestas contra el Ejecutivo.