FmBolivia
Uniendo a más bolivianos en todo el planeta.

UD denuncia que el MAS se opone a norma que busca devolver recursos del fondo de inversión hidrocarburífera a las entidades autónomas

La diputada Rose Marie Sandoval (UD) denunció el jueves que el MAS se opone al proyecto de ley, que suspende el descuento del 12% del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), porque autoriza la devolución de recursos acumulados, desde 2016 a marzo de este año, del Fondo de Promoción a la Inversión en Exploración y Explotación Hidrocarburíferos, en favor de municipios, gobernaciones y universidades públicas.

La legisladora detalló que los «fondos retenidos» suman alrededor de $us 495,8 millones, que se encuentran en el Banco Central de Bolivia (BCB).

«Lamentamos mucho el accionar político del MAS porque el proyecto de ley se aprobó en grande, pero no en detalle y el artículo tercero, que nosotros incorporamos y modificamos, era claro porque establece la restitución de los recursos acumulados del Fondo de Promoción a la Inversión en Exploración Hidrocarburífera», expresó Sandoval.

El artículo 3 del proyecto de ley modificado dispone que «los recursos totales acumulados del Fondo de Promoción a la Inversión en Exploración y Explotación Hidrocarburífera, hasta marzo de 2020, serán devueltos a las entidades territoriales autónomas, las universidades públicas y los beneficiarios establecidos en la Ley 3058, del 17 de mayo de 2005; la Ley 3322, del 16 de enero de 2016, y los decretos reglamentarios, en los mismos montos que aportaron dichas entidades desde inicio de la retención hasta el presente año».

Con la norma, se devolverá los recursos acumulados de dicho fondo, desde que inició la retención en 2016 hasta marzo de 2020, a las entidades autónomas.

El miércoles, UD denunció que el MAS aplazó el tratamiento en detalle de la norma que suspende temporalmente el descuento del 12% del IDH a los gobiernos subnacionales y las universidades públicas para que destinen esos recursos a enfrentar el coronavirus y desarrollar acciones para garantizar el abastecimiento de alimentos y el fortalecimiento de actividades productivas.

La diputada ratificó que la propuesta normativa pretende «corregir una injusticia» asumida en la gestión del expresidente Evo Morales, que recortó los recursos del IDH a las entidades autónomas.

   «Así como se les ha quitado (los recursos) a las entidades territoriales de la misma manera se busca restituir esos recursos en la misma proporción, ya que para nosotros (la medida) era confiscar y violar y violentar la autonomía», aseguró Sandoval. 

El artículo 11 de la ley 767 de Promoción a la Inversión en Exploración y Exploración Hidrocarburífera, aprobada el 11 de diciembre de 2015, crea el Fondo de Promoción a la Inversión en Exploración y Explotación Hidrocarburífera con recursos del IDH para incentivar la exploración y explotación de los hidrocarburos en el país.

En tanto, el artículo 12 de esa ley establece que el fondo para ese fin se financiará con el 12% de los recursos provenientes del IDH, antes de que se distribuya a las entidades territoriales autónomas, universidades públicas y otros beneficiarios, aplicable sobre los recursos del IDH percibidos a partir de enero de 2016.

El  proyecto de ley propone dejar sin efecto ese recorte y destinar el 50% a la prevención, atención y contención del coronavirus, el 25% a la provisión de alimentos para la población y el restante 25% al fortalecimiento de la producción local.

En tanto, las universidades públicas deberán contribuir de forma directa con las actividades de prevención, atención y contención del virus, el equipamiento de hospitales universitarios y la adquisición de pruebas rápidas.

En ese entendido, Sandoval aseguró que si el MAS no trata la norma en detalle mostrará sus intenciones políticas y electorales, porque son recursos que les pertenecen a las entidades autónomas y fueron confiscados por el anterior gobierno.

Asimismo, la disposición final única del proyecto de ley señala que el Ejecutivo, mediante decreto supremo, reglamentará la ley en un plazo máximo de 15 días, tras su promulgación.

AQZ/VCT                                     ABI

Comentarios
Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más