Las bolsas de Latinoamérica cerraron en rojo
La mayoría de las bolsas latinoamericanas cerraron el viernes con pérdidas, tras una semana de proyecciones pesimistas sobre la evolución de la economía regional y mundial, atribuidas a Venezuela y Argentina, al “brexit” y a la disputa comercial entre China y Estados Unidos.
Las bolsas de la región culminaron a la baja una semana marcada por la preocupación de organismos como el FMI y la Cepal, a los que se sumó el G20, ante la posibilidad de que “el debilitamiento” de las economías avanzadas se “alimente mutuamente” y conduzca a una ralentización aún mayor del crecimiento global.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) había alertado ya de la rebaja en las proyecciones para este año de crecimiento global, al 3,3%, mientras que para Latinoamérica pronóstico un 1,4%, seis décimas menos que lo anunciado hace tres meses, debido a la situación de Venezuela y de Argentina.
De la estela negativa escapó el Wall Street, que ante los buenos resultados presentados por firmas como JPMorgan Chase y Wells Fargo terminó al alza: el Dow Jones subió 1,03% hasta situarse en 26.412,30 puntos; el S&P 500 avanzó 0,66% y quedó en 2.907,41 enteros; y el Nasdaq progresó 0,46% y se ubicó en 7.984,16.
Con este panorama, gran parte de las plazas de Latinoamérica cerró la semana con números rojos, que en el caso de Sao Paulo se atribuyeron a la reacción negativa después de que el mandatario de Brasil, Jair Bolsonaro, se comunicara con el presidente de Petrobras, Roberto Castello Branco, para revertir el aumento al precio del diesel. Así, Sao Paulo perdió 1,98% y su índice Ibovespa, referencia del parqué, cerró en los 92.875 puntos, en una jornada con negocios por 20.678 millones de reales (unos 5.315 millones de dólares).
El índice Merval de Buenos Aires se depreció 0,46%, hasta los 31.357,03 unidades, con un volumen total de negociación de 733,16 millones de pesos (17,38 millones de dólares). La rueda bursátil de Santiago descendió un 0,29% en su índice principal, el IPSA, que cerró en 5.239,57 enteros, tras un intercambio de acciones por 63.348.469.571 pesos (unos 95,83 millones de dólares). El parqué de Colombia retrocedió 0,41% en su índice Colcap, que quedó en 1.604,97 puntos, al cabo de transacciones por 86.209 millones de pesos (unos 27,6 millones de dólares).
Los que subieron
México En el terreno opuesto, la plaza mexicana ganó 0,24% y cerró en 44.686,06 unidades, en una sesión en la que se pagaron 22.020 millones de pesos (1.173,7 millones de dólares).
Perú El índice S&P/BVL Perú General acabó en 21.099,81 enteros, tras subir 0,47%, con 13.350.131 soles (4.047.948 dólares) en operaciones.
Permítanos un minuto de su tiempo.
Pagina siete.