TikToker Rubén Blanco es enviado a prisión por incitación al racismo y discriminación

  • El creador de contenido enfrentará dos meses de detención preventiva en San Pedro tras ofender la danza tradicional «Los Mineritos», símbolo cultural de Potosí.

El pasado 10 de febrero, el juez cautelar de El Alto determinó la detención preventiva del tiktoker Rubén Blanco en la cárcel de San Pedro por un plazo de dos meses. La decisión se tomó tras ser acusado formalmente de incitación al racismo y discriminación, luego de que el influencer realizara comentarios despectivos sobre la danza tradicional de «Los Mineritos», una expresión cultural profundamente arraigada en la identidad potosina.

Prensa Libre

El caso generó una ola de indignación en la comunidad potosina, lo que llevó a la Gobernación de Potosí a presentar una denuncia penal contra Blanco. Durante la audiencia, Sheyla Beltrán, secretaria departamental de Turismo y Cultura de Potosí, defendió con firmeza la importancia de esta danza, destacando que representa un símbolo de la historia minera de Bolivia y un legado cultural que debe ser respetado.

El juez, al evaluar los riesgos procesales, consideró que existían suficientes elementos para ordenar la detención preventiva de Blanco. «Los Mineritos no son solo una danza, son parte de nuestra identidad y memoria colectiva», expresó Beltrán durante su intervención, subrayando el valor cultural de esta expresión artística.

Por su parte, la defensa del tiktoker manifestó que perdió contacto con su cliente después de la audiencia, lo que hace suponer que ya fue trasladado al penal de San Pedro. Rubén Blanco, conocido por su contenido polémico en redes sociales, ahora enfrenta un proceso legal que podría sentar un precedente en casos de ofensas a expresiones culturales en Bolivia.

Este caso ha reavivado el debate sobre los límites de la libertad de expresión en las redes sociales y la importancia de proteger el patrimonio cultural del país. ¿Hasta dónde llega el derecho a opinar y cuándo se cruza la línea de la ofensa a la identidad colectiva?, es la pregunta que muchos se hacen tras este controvertido fallo judicial.

Mientras tanto, la comunidad potosina espera que este caso sirva para reforzar el respeto hacia sus tradiciones y para educar sobre el valor de las expresiones culturales que definen a Bolivia.