![](https://i0.wp.com/fmbolivia.com.bo/wp-content/uploads/2025/02/Screenshot_2025-02-14-19-13-15-701_com.brave_.browser-edit.jpg?resize=750%2C430&ssl=1)
Productores piden el cierre de Emapa por pérdidas millonarias y distorsión de precios
Avicultores y porcicultores denuncian que la empresa estatal ha generado una crisis en el sector con pérdidas de más de $us 500 millones.
Viernes, 14 de febrero de 2025 (FmBolivia).- En medio del incremento en los precios del maíz y el impacto en el sector pecuario, crecen las voces que exigen el cierre de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), a la que responsabilizan por distorsionar el mercado y agravar la crisis productiva en Bolivia.
![Prensa Libre](https://i0.wp.com/fmbolivia.com.bo/wp-content/uploads/2024/10/Prensa-Libre.gif?w=1170&ssl=1)
Desde la Asociación Departamental de Avicultores (ADA) de Santa Cruz, su presidente, Omar Castro, señaló que la empresa estatal compra maíz a sobreprecio para luego venderlo subvencionado, generando un mercado insostenible. Explicó que mientras el país demanda 1,3 millones de toneladas de maíz al año, la producción nacional solo llega a 800.000 toneladas, lo que genera escasez.
“El precio referencial del mercado era de Bs 60 por quintal, pero Emapa lo adquiere a Bs 100, distorsionando completamente la oferta y la demanda. Luego dicen ser los salvadores del pequeño productor, cuando en realidad lo están asfixiando”, cuestionó Castro. Agregó que los fondos destinados a la estatal podrían usarse en tecnificación y capacitación del sector en lugar de generar sobreprecios.
Por su parte, el presidente de la Asociación Departamental de Porcicultores de Santa Cruz (Adepor), Jorge Méndez, respaldó la postura de los avicultores y acusó a Emapa de destruir la producción de maíz. Según Méndez, la entidad estatal compra el maíz a Bs 110 por quintal y lo revende a Bs 75 en Santa Cruz y Bs 70 en otras regiones, pero sin cubrir la demanda total, dejando fuera a porcicultores, lecheros y ganaderos.
“Hemos perdido $us 500 millones por esta mala gestión. ¿Qué negocio es comprar caro y vender barato? Con ese dinero se podrían haber construido cientos de escuelas. Pero en lugar de resolver el problema, Emapa solo distorsiona el mercado”, afirmó Méndez.
Hasta el momento, Emapa no ha emitido una respuesta oficial sobre estas denuncias ni sobre el pedido de cierre de la empresa estatal.