![](https://i0.wp.com/fmbolivia.com.bo/wp-content/uploads/2025/02/Screenshot_20250214-184218.jpg?resize=750%2C430&ssl=1)
Luis Arce defiende acuerdos de explotación del litio y alerta sobre riesgos tecnológicos
El presidente reitera su compromiso con la industrialización del litio, mientras sectores sociales rechazan los contratos por falta de socialización.
Viernes, 14 de febrero de 2025 (FmBolivia).- En medio de protestas de grupos cívicos y políticos en Tarija, el presidente Luis Arce defendió los acuerdos del gobierno para la explotación del litio, subrayando que el país debe avanzar rápidamente para aprovechar esta fuente de recursos antes de que la tecnología cambie.
![Prensa Libre](https://i0.wp.com/fmbolivia.com.bo/wp-content/uploads/2024/10/Prensa-Libre.gif?w=1170&ssl=1)
“El tiempo del litio se nos puede escapar de las manos”, advirtió Arce durante su intervención en el acto de aniversario de la Federación de Regantes de Tarija, haciendo referencia al avance de nuevas tecnologías que podrían reemplazar al litio como fuente de energía. El mandatario alertó que en el futuro podrían surgir alternativas como baterías de hidrógeno o baterías de sodio, lo que representaría una amenaza para el potencial del litio.
Arce también detalló que el Gobierno trabaja en la construcción de una base económica sólida para el país, con el objetivo de industrializar el litio y el hierro del Mutún. Según sus palabras, esta industrialización y diversificación de la economía permitirán a Bolivia no depender únicamente del gas.
“Bolivia tiene mucha capacidad, mucha posibilidad de diversificar su producción y este Gobierno la está construyendo, la está desarrollando para beneficiar a las bolivianas y los bolivianos”, aseguró el presidente.
Sin embargo, su discurso chocó con el rechazo de varios sectores sociales de Potosí, que se oponen a los contratos con las empresas rusa Uranium One Group y china Hong Kong CBC para la explotación del litio en el Salar de Uyuni, alegando que no se ha realizado la socialización correspondiente.
El presidente de la Cámara de Diputados, Omar Yujra, afirmó que no se tratarán estos contratos en el Legislativo mientras no se complete el proceso de socialización. A pesar de este rechazo, el 7 de febrero la Comisión de Economía Plural, Producción e Industria de la Cámara Baja aprobó el contrato de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) con la empresa Hong Kong CBC para la producción de carbonato de litio en el Salar de Uyuni.