Morales entrega sistema de riego y aprueba tres obras productivas y educativas en Villa Rivero
El presidente Evo Morales entregó el jueves un sistema de riego por aspersión para 47 hectáreas de cultivos agrícolas en el municipio de Villa Rivero, del departamento de Cochabamba, y aprobó la ejecución de dos nuevos proyectos productivos y la construcción de un instituto tecnológico para los habitantes de esa región.
«Gracias a la lucha del pueblo boliviano hemos cambiado la situación económica del país y ahora van llegando muchas obras», dijo en un acto público.
Detalló que la ejecución de esa obra demandó una inversión de más de 2,5 millones de bolivianos del programa ‘Mi Riego III’, cuyo sistema cuenta con tomas de tres pozos profundos, tres casetas de bombeo, tres tanques de almacenamiento de agua, una red de tuberías de 68 km y 66 cámaras hidrantes.
Morales explicó que el sistema de riego entregado garantiza la seguridad alimentaria local y regional.
«Es agua segura. Agua más tierra es comida segura para el pueblo», relievó.
Anunció, asimismo, la ejecución de dos nuevos sistemas de riego denominados ‘Kupini’, con una inversión de 11 millones de bolivianos, y ‘Calicanto’, que requerirá 49 millones de bolivianos, en Villa Rivero.
Adelantó que esas obras servirán para el riego de 1.000 hectáreas de cultivos agrícolas, de 555 familias campesinas.
«Yo sólo quiero pedirle al hermano Alcalde de Villa Rivero, que hable con el gobernador (para) que nos garantice el 20 por ciento, y empezamos a ejecutar estos dos proyectos de riego», aseguró.
El mandatario anunció, finalmente, que el instituto tecnológico que se construirá en esa región llevará el nombre del ex presidente Gualberto Villarroel, como homenaje a un hombre que -dijo- «dio la cara por nosotros».
«Gualberto Villarroel ha muerto, lo han matado por defender al movimiento campesino indígena originario y nunca podemos olvidar. Sólo necesitamos hermano Alcalde de Villa Rivero, dirigentes, un terreno, nada más. Tenemos proyectos, vamos a garantizar recursos económicos, equipamientos, para que sea un instituto para profesionalizar a las nuevas generaciones», concluyó.
wsg/kpb/ ABI