FmBolivia
Uniendo a más bolivianos en todo el planeta.

Bolivia recuerda 140 años de la invasión chilena con la ineludible convicción de retornar al mar con soberanía

Bolivia recuerda hoy, jueves 14 de febrero, 140 años de la invasión del ejército de Chile al puerto de Antofagasta con la ineludible convicción de volver a las costas del Océano Pacífico con soberanía.

«En algún momento tendremos que reiniciar el diálogo porque somos dos países que estamos unidos geográficamente y tenemos muchos temas en común», afirmó a la ABI el canciller Diego Pary al recordar esa fecha y los intentos de Bolivia para volver a las costas del Pacífico.

Los historiadores recuerdan que Chile invadió el puerto de Antofagasta el 14 de febrero de 1879, sin una previa declaratoria de guerra, y le arrebató a Bolivia 400 kilómetros de costa y 120.000 kilómetros cuadrados de territorio rico en recursos naturales.

Desde entonces y más de cien años después, Bolivia ha reclamado en todos los foros su cualidad marítima y ha recibido muchas promesas que Chile no cumplió, lo que forzó que en 2013 el presidente Evo Morales presente una demanda en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, para que esa instancia obligue al país trasandino a cumplir sus promesas.

Tras cinco años de proceso, el 1 de octubre de 2018 la CIJ emitió un fallo que, si bien no obliga a Chile a negociar una salida soberana al Pacífico, insta a ambas partes a mantener el diálogo para resolver ese centenario diferendo.

«La sentencia de la Corte en La Haya, aunque no involucre la obligación de Chile de negociar una salida soberana al océano Pacífico, estableció que Bolivia nació con mar y que el Tratado de 1904 no resolvió su enclaustramiento luego de la invasión chilena de 1879, por tanto, existe un tema pendiente», puntualizó el ministro de Justicia Héctor Arce, en una conferencia en Sucre, en noviembre pasado.

También el 14 de febrero se recuerda el «banderazo», una iniciativa impulsada por Morales el año pasado para confeccionar la bandera de Reivindicación Marítima más grande del mundo, como un símbolo de que los bolivianos no se olvidan del mar arrebatado.

Tras la convocatoria, organizaciones sociales, trabajadores, estudiantes, universitarios, gremiales, profesionales, y otros sectores sociales del país confeccionaron 196,5 kilómetros de bandera, que fue extendida en la carretera que une las ciudades de La Paz y Oruro.

«Bolivia está en ese propósito, en esa intención de que sobre la base de la decisión de la Corte podamos iniciar o reiniciar los diálogos para encontrar una solución definitiva al enclaustramiento marítimo», remarcó el canciller boliviano, Diego Pary.
esb/rsl ABI

Comentarios
Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más