
Emergencia por incendios forestales sacude a Bolivia mientras el presidente guarda silencio
- Bomberos exhaustos y comunidades indígenas en peligro, mientras el presidente Luis Arce no menciona la crisis
Desde hace varias semanas, varias regiones del territorio nacional sufren los embates a causa de los incendios forestales. Bomberos cansados, comunidades indígenas desesperadas, la flora y fauna arrasada por las llamas, pese a ese cuadro desolador, el presidente de los bolivianos, Luis Arce evita hablar de la situación e incluso, el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes minimizó la emergencia.
En un preocupante escenario, Bolivia enfrenta una serie de incendios forestales que azotan diversas regiones del país desde hace varias semanas. La magnitud de la tragedia ha dejado a los bomberos exhaustos y a las comunidades indígenas en una situación desesperada. La flora y fauna se encuentran arrasadas por las implacables llamas, pero lo que resulta aún más inquietante es el silencio del presidente, Luis Arce, quien evita abordar la crisis. Incluso, el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, parece minimizar la gravedad de la emergencia.
Arce en cuatro publicaciones que difundió este domingo en su cuenta X (exTwitter), en ninguna hizo referencia a los incendios, pese que el sábado se hicieron virales imágenes de casas quemándose en la comunidad de Buena Vista en el norte paceño. Al menos cinco viviendas se quemaron y un vehículo.
El presidente Arce, en un acto que ha generado desconcierto, realizó cuatro publicaciones en su cuenta de redes sociales el pasado domingo, ninguna de las cuales hacía referencia a los incendios. Esto ocurrió a pesar de que el sábado se viralizaron imágenes impactantes de casas consumidas por las llamas en la comunidad de Buena Vista, al norte de La Paz. Al menos cinco viviendas resultaron destruidas, junto con un vehículo.
Unos 100 niños y 20 adultos tuvieron que ser evacuados de emergencia hasta el municipio de San Buenaventura. Situación similar de emergencia se vive en Rurrenabaque, dentro de la reserva de la Biósfera y Territorio Indígena Pilón Lajas, los indígenas piden desesperadamente ayuda ante la amenaza de quema de su fuente de agua y sus casas.
La tragedia se evidencia en las evacuaciones de emergencia, donde alrededor de 100 niños y 20 adultos tuvieron que ser trasladados con premura hasta el municipio de San Buenaventura. Una situación igualmente crítica se vive en Rurrenabaque, ubicada en la reserva de la Biósfera y Territorio Indígena Pilón Lajas, donde las comunidades indígenas claman desesperadamente por ayuda, ya que sus fuentes de agua y viviendas enfrentan la amenaza inminente de ser consumidas por las llamas.
En una de las cuatro publicaciones, el mandatario eligió hacer referencia al papel de María Rivero, Miss Bolivia que participa en el Miss Universo.
En uno de sus mensajes en redes sociales, el presidente Arce optó por hablar sobre el papel de María Rivero, Miss Bolivia, quien participa en el certamen de Miss Universo.
Activistas y organizaciones claman por ayuda para las comunidades indígenas que sufren por los incendios y piden a las autoridades de Gobierno que realicen acciones urgentes para mitigar el fuego que avanza sin tregua consumiendo la flora y fauna de las reservas naturales más importantes del país.
Mientras la crisis se profundiza, activistas y organizaciones están haciendo un llamado urgente para brindar ayuda a las comunidades indígenas que sufren las consecuencias de los incendios. Instan a las autoridades del Gobierno a tomar medidas inmediatas para combatir el fuego que avanza sin tregua, devorando la flora y fauna de las reservas naturales más significativas del país.
Las autoridades más criticadas son las autoridades de Gobierno y el gobernador de La Paz, Santos Quispe, que según los pobladores afectados por las llamas, no muestra interés ni realiza acciones para ayudar a sofocar el fuego que se registra en el norte de La Paz.
En medio de esta crisis, las críticas más severas están dirigidas hacia las autoridades gubernamentales, especialmente el gobernador de La Paz, Santos Quispe. Según los residentes afectados por los incendios en el norte de La Paz, el gobernador parece carecer de interés y no ha tomado acciones significativas para combatir el fuego.
Uno de ellos es el director de la Unidad de Gestión de Riesgo del municipio de San Buenaventura, Alejandro Senzano, quien lamentó la ausencia del gobernador Santos Quispe e incluso, dijo que los pobladores no saben quién es la autoridad.
Un ejemplo de esta desatención es el testimonio del director de la Unidad de Gestión de Riesgo del municipio de San Buenaventura, Alejandro Senzano, quien expresó su pesar ante la ausencia del gobernador Santos Quispe. Incluso, señaló que los pobladores afectados desconocen quién es la autoridad a la que deben recurrir en esta situación de crisis.
«La Gobernación brilla por su ausencia ¿Quién será el gobernador? No lo conocemos. Este pueblo está con dolor», afirmó a la ANF.
En palabras de Senzano, «La Gobernación brilla por su ausencia. ¿Quién será el gobernador? No lo conocemos. Este pueblo está con dolor.» Estas palabras reflejan la frustración y la necesidad urgente de liderazgo para hacer frente a la devastadora situación de los incendios forestales en Bolivia.