
Denuncian que el 90% de los incendios forestales son causados por quemas descontroladas de ganaderos
- El viceministro de Defensa Civil critica la inacción de las gobernaciones de Beni y La Paz en la lucha contra el fuego.
En una alarmante revelación, el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, ha arrojado luz sobre la alarmante realidad que enfrenta Bolivia en lo que respecta a los incendios forestales.
Según Calvimontes, un asombroso 90% de estos devastadores siniestros son desencadenados por quemas descontroladas llevadas a cabo por hacendados ganaderos.
Además, el funcionario gubernamental ha criticado duramente la inacción de las gobernaciones de Beni y La Paz en esta lucha contra las llamas que amenazan la biodiversidad y la seguridad de miles de bolivianos.
En declaraciones contundentes, Calvimontes explicó que la inmensa mayoría de los incendios que asolan las regiones de Beni y parte de Santa Cruz son producto de la quema de pastizales en las estancias ganaderas.
Este alarmante patrón de comportamiento de los focos de calor ha situado a Beni en la primera posición en cuanto a la cantidad de incendios forestales, seguido de cerca por Santa Cruz.
Un ejemplo de esta preocupante tendencia se encuentra en San Matías, donde se ha identificado a la estancia ganadera «San Sebastián» como la responsable de haber originado uno de los incendios más recientes.
A pesar de la prohibición, tanto pequeños productores como grandes hacendados continúan llevando a cabo quemas descontroladas que amenazan la vida silvestre y la seguridad de las comunidades.
Además de denunciar estas prácticas irresponsables, el viceministro Calvimontes ha cuestionado fuertemente la falta de acción por parte de las gobernaciones de La Paz y Beni en la lucha contra los incendios forestales.
Según la legislación vigente, la gestión de riesgos y la atención de desastres involucran a los tres niveles del Estado. En esta cadena de responsabilidad, los gobiernos municipales son los primeros en combatir los incendios, pero cuando sus capacidades se ven superadas, la responsabilidad recae en las gobernaciones.
Calvimontes expresó su preocupación por la ausencia casi total de las gobernaciones departamentales en esta lucha vital. La falta de una declaratoria de desastre por incendios forestales en el departamento de La Paz subraya aún más la crítica situación que enfrenta Bolivia.
Mientras el fuego amenaza la vida y el medio ambiente, las autoridades regionales parecen haberse quedado en silencio.
La situación es apremiante, y la necesidad de una acción coordinada y eficaz es más evidente que nunca. La denuncia del viceministro Calvimontes arroja luz sobre una crisis que no puede ser ignorada, y plantea preguntas cruciales sobre la responsabilidad y la urgente necesidad de medidas para controlar y prevenir estos devastadores incendios forestales.