FmBolivia
Uniendo a más bolivianos en todo el planeta.

Página Siete pide a sus lectores suscribirse al digital para apoyar el periodismo independiente que practica

El periódico Página Siete inicia esta semana una nueva etapa en su relación con sus lectores con miras a sostener el periodismo independiente que practica desde hace más de 12 años.

El presidente del directorio, Raúl Garáfulic Lehm, ha publicado una carta en la que pide a los lectores del periódico que se suscriban al portal páginasiete.bo para recibir contenidos exclusivos, pero, sobre todo, para darle un respaldo financiero al periódico para que pueda salir del “momento incómodo” por el que está atravesando. El costo, cercano a cinco dólares mensuales, comparado con la compra del periódico físico, resulta mucho más barato.

Los suscriptores podrán recibir el e-paper, es decir el periódico impreso completo, pero de forma digital; tendrán acceso a la hemeroteca de más de 12 años de vida de Página Siete, podrán leer newsletters temáticos, periodismo de investigación, entre otros contenidos. Sin embargo, las noticias que se producen diariamente en el portal seguirán siendo de acceso gratuito.

En la misiva, Garáfulic explica que, en los últimos tres años, los ingresos de los periódicos se redujeron dramáticamente por la pandemia y por la caída de los anuncios publicitarios, causada por la crisis económica, pero que en el caso de Página Siete “la situación se complicó aún más, por el permanente acoso al que nos somete el Gobierno, mediante auditorías de varias instituciones del Estado, que, por supuesto, no afectan a nuestros competidores de línea oficialista”.
$!Página Siete pide a sus lectores suscribirse al digital para apoyar el periodismo independiente que practica

Con este modelo, Página Siete se suma a la tendencia mundial que ha puesto a los grandes medios del planeta a captar suscriptores para financiar sus actividades.

En la siguiente entrevista, Garáfulic explica los pormenores de la estrategia que se pone en marcha desde este martes.

¿En qué consiste la nueva etapa de las suscripciones y por qué se está implementando?

La pandemia ha tenido un fuerte impacto negativo para todos los diarios del mundo y, después, con la crisis económica actual, el efecto fue aún peor. Los medios de comunicación del mundo están evolucionando, cambiando su modelo de negocios para generar ingresos por suscripciones. En el caso de Página Siete, tenemos cerca de dos millones de usuarios únicos al mes, según Google Analytics, y se trata de gente que lee gratuitamente el periódico. Lo que queremos es generar contenidos especiales para una parte de ellos, contenidos que sean de interés y de utilidad, para lo que les pedimos que se suscriban a un precio relativamente bajo. Estamos hablando de cerca de cinco dólares al mes. No es mucho si se toma en cuenta que comprar un periódico físico cuesta seis bolivianos por día. Pero, para los diarios el impacto es muy importante, es la diferencia entre vida o muerte. Digo esto porque creo que los diarios que no evolucionen hacia la suscripción digital van a morir. Es un problema de tiempo. Página Siete está dando ese paso extremadamente importante porque ese pequeño ingreso, cuando lo multiplicas por miles o decenas de miles de personas, se convierte en un ingreso significativo que nos va a permitir equilibrar financieramente el periódico y seguir haciendo ese periodismo independiente y valiente que practicamos desde hace más de 12 años.

¿Qué se va a ofrecer a cambio de la suscripción en la primera etapa?

Primero vamos a tener el acceso al e-paper, que es el periódico impreso, pero en versión digital. Vamos a dar acceso a la hemeroteca, tenemos más de 12 años de archivos de Página Siete y la gente que esté suscrita va a tener acceso a esa base de datos. Adicionalmente, vamos a tener newsletters temáticos, temas de investigación y una sorpresa que no la voy a decir en este momento, pero que va a salir en las próximas semanas y que tiene que ver con el deporte.

¿Qué va a pasar con el resto de los contenidos?

Casi todos los contenidos van a continuar con acceso gratuito. Solamente estos productos que he mencionado van a estar detrás del muro de pago para suscriptores, pero puedo decirles que el acceso al 99% de los contenidos no necesitará de suscripción, será gratuito. En todo caso, quienes se suscriban, lo harán en buena parte, no solo por tener acceso a los contenidos especiales, sino porque valoran el trabajo que hacemos en Página Siete a favor de la sociedad.
$!Página Siete pide a sus lectores suscribirse al digital para apoyar el periodismo independiente que practica

¿Por qué deberían apoyar a Página Siete? ¿Cuál es la situación de Página Siete frente al poder?

Página Siete, al ser un periódico independiente, cuestiona y fiscaliza al poder y, al hacerlo, encuentra casos de corrupción, ineficiencia, abusos y otros males y los denuncia, y esas denuncias generan cambios positivos. Si no hubiera Página Siete y otros medios de comunicación importantes que hacen lo propio, no habría un contrapeso al poder, porque hoy el Gobierno controla casi todos los poderes del Estado.

¿Cómo se beneficia el ciudadano con ese tipo de periodismo?

El gran beneficio es un país más justo. Si no hubiera este periodismo independiente, muchos abusos quedarían impunes o ni se conocerían. Otro aspecto importante es que, al promover la transparencia, los medios de comunicación están cuidando los intereses del ciudadano que paga sus impuestos y que tiene derecho a saber lo que se hace con sus recursos. El derecho a la libertad de expresión y a la información no son únicamente derechos de los periodistas, sino, sobre todo, son derechos de los ciudadanos. Nosotros vigilamos que éstos y otros derechos se cumplan. Por eso, hay países que consideran a la libertad de expresión como la base de todas las libertades.

¿Página Siete se siente respaldado por sus lectores?

Sí, absolutamente. Escoger un medio de comunicación es una elección libre de cada persona. El hecho de que Página Siete tenga casi dos millones de lectores únicos es significativo, porque esas personas han escogido, por voluntad propia, a Página Siete. Ese es el primer gran respaldo, esa es la fuerza de Página Siete. Si nos comparamos con otros periódicos competidores locales, somos unas cuatro veces más grandes. Siempre que lanzamos una campaña recibimos apoyo y esperamos que ésta no sea la excepción.

Eso quiere decir que Página Siete es un medio muy influyente, pero que necesita incrementar sus ingresos. ¿La asfixia de parte del Gobierno influye en su situación financiera?

Yo diría que es una combinación de factores. La pandemia ha hecho que mucha gente deje de comprar el periódico físico, eso nos ha afectado. La crisis económica ha hecho que nuestros anunciadores no inviertan tanto en publicidad y los diversos tipos de presión del Gobierno también nos afectan. La suma de todo genera una situación incómoda, es por eso que nosotros estamos tomando medidas que nos permiten superar este mal momento. Esta campaña para captar suscriptores es fundamental y nos va a permitir alcanzar un equilibrio financiero en el corto plazo.

La captación de suscriptores digitales no es un invento de Página Siete, es una estrategia que están implementando los principales medios digitales del mundo.

Mensaje de Raúl Garáfulic, presidente de Página Siete

Estimado amigo lector:

Me dirijo a usted para agradecerle por su preferencia hacia Página Siete, que nos ha convertido en uno de los medios de comunicación más influyentes del país.

En esta ocasión, necesito pedir su apoyo, mediante la contratación de una suscripción a Página Siete Digital. La evolución hacia un modelo de negocios de suscripciones digitales es una tendencia entre los diarios más importantes del mundo.

Por un costo cercano a $us 5 al mes, los suscriptores recibirán acceso a contenidos premium de nuestro portal www.paginasiete.bo, como el periódico impreso digital (ePaper), varios “newsletters” temáticos, podcasts, más de 12 años de archivo digital (hemeroteca), y otros productos especiales.

Si bien el servicio que le ofrecemos es sustancial para mantenerlo bien informado, lo más importante es que usted ayudará a preservar la libertad de expresión, al permitirnos alcanzar el equilibrio financiero que todo periodismo independiente necesita.

Durante los últimos tres años, los ingresos de los periódicos del país se redujeron dramáticamente. Primero, por la pandemia, que afectó la venta de periódicos impresos y, luego, por la caída de anuncios publicitarios, causada por la crisis económica actual.

En nuestro caso, la situación se complicó aún más, por el permanente acoso al que nos sometió el Gobierno, mediante agresivas auditorías y multas de varias instituciones del Estado, que, por supuesto, no se aplican a nuestros competidores.

También hubo presión directa contra algunos clientes, como la que provino de aquel funcionario que, con argumentos infundados, “sugirió” a algunos anunciadores que no publiquen en Página Siete, lo que, por cierto, es ilegal.

Adicionalmente, recibimos frecuentes ataques verbales y/o amenazas de líderes del partido oficialista, como Evo Morales, Juan Ramón Quintana, el Procurador General del Estado, y hasta de operadores judiciales, como el ex presidente del Consejo de la Magistratura y otros más.

Para cerrar la brecha entre ingresos y egresos contamos con el profesionalismo, creatividad y capacidad de trabajo de nuestro comprometido equipo de profesionales, pero también necesitamos su apoyo.

Defender la libertad de expresión es una buena causa porque nos permitirá seguir fiscalizando a los poderes del Estado, controlados, casi en su totalidad, por un mismo partido, para lograr una Bolivia más justa.

Nuestro propósito es alcanzar 10,000 suscriptores, con el apoyo de quienes valoran nuestro trabajo. El objetivo es razonable, considerando que Página Siete tiene dos millones de lectores únicos por mes, según Google Analytics, de los cuales, 75% están distribuidos en todo el país y 25% son bolivianos que residen en el extranjero.

Suscribirse a Página Siete Digital es fácil con nuestro nuevo sistema “online”, que acepta pagos por QR, tarjetas de crédito/débito y otros, solo tiene que hacer clic en el botón al final de esta nota y seguir las instrucciones.

Pagina Siete

Comentarios
Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más