
“Marca Magenta” mejora la calidad de vida de más 600 mil mujeres
La historia de Banco FIE ha sido escrita hace más de 37 años por el impacto real en la calidad de vida de más de un millón de personas, consolidando a esta entidad como un referente de empresa inclusiva, no sólo por el trabajo a favor de la micro y pequeña empresa, sino por su rol activo en la apertura de espacios de desarrollo para consolidar el empoderamiento económico de las mujeres potenciando su espíritu emprendedor.
La base de su compromiso con la igualdad de género está fundada en el objetivo de que todas las personas sin distinción tengan acceso a oportunidades de crecimiento a nivel personal y laboral, que les permita el ejercicio de una ciudadanía plena, en condiciones de igualdad y dignidad, tanto al interior de la entidad como con su clientela, siendo ésta la filosofía del Modelo de Gestión “Marca Magenta”.
En ese marco, el trabajo de Banco FIE ha consolidado importantes resultados que se traducen en un apoyo comprometido a cerca de 600 mil mujeres bolivianas y sus familias, que representan el 54% del total de su clientela, 41% de ellas se encuentran en zonas periurbanas y rurales en todo el país, 55% son jefas de hogar y en la mayoría de los casos son las que generan el sustento familiar.
“Marca Magenta nace de la voluntad institucional de mantener vigente el propósito de inclusión financiera y social, y formalizar prácticas e iniciativas que promueven la igualdad de género, de manera que se integren de forma sistémica y estratégica en la entidad y generen un impacto positivo en la sociedad, por eso trabajamos día a día de manera comprometida para otorgarles mayores oportunidades para sus emprendimientos, desde el financiamiento hasta procesos de educación financiera y alfabetización digital. En los cuales más de 100.000 mujeres han sido capacitadas y más de 900 mujeres están recibiendo hoy asistencia técnica para potenciar sus emprendimientos de agronegocios sostenibles, aportando a la seguridad alimentaria del país”, puntualizó Fernando López Arana, gerente general de Banco FIE.
$!“Marca Magenta” mejora la calidad de vida de más 600 mil mujeres
La cartera de créditos de Banco FIE supera los 2,130 millones de dólares. El 51,9% de esta cartera crediticia está destinada a más de 121 mil clientas mujeres; en sectores como comercio, servicios, vivienda, consumo y principalmente al sector productivo, con el firme propósito de apoyar al espíritu emprendedor de las mujeres bolivianas. Banco FIE se caracteriza, además, por ser una entidad que cuenta con una serie de políticas que facilitan el acceso a créditos para las mujeres, una de las principales, la excepción para la presentación del cónyuge en las operaciones de crédito.
La confianza de la clientela de Banco FIE se traduce en el constante crecimiento del número de clientes de ahorro, de los cuales más de 500.000 son mujeres que ahorran para velar por el bienestar y la seguridad de sus familias.
“Estos resultados tangibles se han consolidado en todos estos años desde nuestra filosofía y a través de nuestro modelo de gestión Marca Magenta, así hemos afianzado nuestra visión de un mundo igualitario a partir de la gestión en la banca. Y esta construcción alcanza a todos los ámbitos de acción, desde el mercado financiero y la clientela, nuestro personal, la cadena de valor, proveedores y proveedoras, aportando a la construcción de una sociedad cada vez más justa, igualitaria e inclusiva”, ponderó Enrique Palmero, gerente nacional de finanzas de Banco FIE.
Banco FIE aplica distintas políticas para impulsar la igualdad de género en el mismo núcleo de su gestión interna y en la sociedad, visibilizando el talento, el emprendedurismo y la resiliencia de las mujeres bolivianas.
“Desde Banco FIE somos activistas y a través de Marca Magenta y su manifiesto invitamos a la corresponsabilidad, a la ciudadanía plena, a la igualdad de derechos. En trabajar para reconstruir este tejido social para las nuevas generaciones, para que en el futuro hombres y mujeres rompamos estereotipos y caminemos juntos y juntas en complementariedad. Para nosotros, Magenta es una invitación a romper estos paradigmas”, destacó Ximena Behoteguy, presidenta de Directorio de Banco FIE, durante su intervención en el singular evento que contó con la participación de mujeres altamente talentosas, destacadas en distintos ámbitos de la sociedad, como Alwa, la primera mujer rapera aymara, la DJ Súper Cholita y las cantautoras Vero Pérez y Sibha.
Mensaje de Raúl Garáfulic, presidente de Página Siete
Estimado amigo lector:
Me dirijo a usted para agradecerle por su preferencia hacia Página Siete, que nos ha convertido en uno de los medios de comunicación más influyentes del país.
En esta ocasión, necesito pedir su apoyo, mediante la contratación de una suscripción a Página Siete Digital. La evolución hacia un modelo de negocios de suscripciones digitales es una tendencia entre los diarios más importantes del mundo.
Por un costo cercano a $us 5 al mes, los suscriptores recibirán acceso a contenidos premium de nuestro portal www.paginasiete.bo, como el periódico impreso digital (ePaper), varios “newsletters” temáticos, podcasts, más de 12 años de archivo digital (hemeroteca), y otros productos especiales.
Si bien el servicio que le ofrecemos es sustancial para mantenerlo bien informado, lo más importante es que usted ayudará a preservar la libertad de expresión, al permitirnos alcanzar el equilibrio financiero que todo periodismo independiente necesita.
Durante los últimos tres años, los ingresos de los periódicos del país se redujeron dramáticamente. Primero, por la pandemia, que afectó la venta de periódicos impresos y, luego, por la caída de anuncios publicitarios, causada por la crisis económica actual.
En nuestro caso, la situación se complicó aún más, por el permanente acoso al que nos sometió el Gobierno, mediante agresivas auditorías y multas de varias instituciones del Estado, que, por supuesto, no se aplican a nuestros competidores.
También hubo presión directa contra algunos clientes, como la que provino de aquel funcionario que, con argumentos infundados, “sugirió” a algunos anunciadores que no publiquen en Página Siete, lo que, por cierto, es ilegal.
Adicionalmente, recibimos frecuentes ataques verbales y/o amenazas de líderes del partido oficialista, como Evo Morales, Juan Ramón Quintana, el Procurador General del Estado, y hasta de operadores judiciales, como el ex presidente del Consejo de la Magistratura y otros más.
Para cerrar la brecha entre ingresos y egresos contamos con el profesionalismo, creatividad y capacidad de trabajo de nuestro comprometido equipo de profesionales, pero también necesitamos su apoyo.
Defender la libertad de expresión es una buena causa porque nos permitirá seguir fiscalizando a los poderes del Estado, controlados, casi en su totalidad, por un mismo partido, para lograr una Bolivia más justa.
Nuestro propósito es alcanzar 10,000 suscriptores, con el apoyo de quienes valoran nuestro trabajo. El objetivo es razonable, considerando que Página Siete tiene dos millones de lectores únicos por mes, según Google Analytics, de los cuales, 75% están distribuidos en todo el país y 25% son bolivianos que residen en el extranjero.
Suscribirse a Página Siete Digital es fácil con nuestro nuevo sistema “online”, que acepta pagos por QR, tarjetas de crédito/débito y otros, solo tiene que hacer clic en el botón al final de esta nota y seguir las instrucciones.
Pagina Siete