FmBolivia
Uniendo a más bolivianos en todo el planeta.

Sentencia del TCP sobre casos en rebeldía profundiza cuestionamientos sobre Iván Lima

La Sentencia Constitucional 0012/2021 sobre los juicios en rebeldía, la cual fue publicada y luego retirada del portal del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), profundiza las observaciones sobre el ministro de Justicia, Iván Lima. A esto se suma, que en el MAS piden un investigar al consorcio Lima & Asociados, del cual es socio la autoridad.

En marzo de 2021, Lima dio a conocer que el TCP declaró inconstitucional los procesos en rebeldía, con la Sentencia Constitucional 0012/2021. En mayo, el presidente de Tribunal Constitucional, Paul Franco, negó que se hubiera emitido el fallo mencionado.

Sin embargo, en ese entonces la sentencia estaba publicada y tiempo después fue retirada de la página web del TCP, según la revisión que hizo Página Siete.

Anyelo Céspedes, diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS) y miembro del Comité de Ministerio Público y Defensa Legal del Estado, detalló que el titular de Justicia fue citado, sin éxito, dos veces a ese comité para que explique sobre la publicación y el posterior retiro de la sentencia, y el cómo llegó conocer el fallo antes.

“Las partes no fueron notificadas, no está publicada en la página web del TCP, lo raro es cómo Lima pudo obtener la sentencia que aún no era publicada. Nadie puede tener fallos que no fueron publicados, a no ser que haya injerencia. La población observa a los administradores de justicia y no puede ser que un ministro pueda acceder a documentos antes que se publiquen”, explicó Céspedes.

El parlamentario oficialista señaló que harán la investigación del caso, como comité, y si corroboran las irregularidades interpondrán una denuncia en contra de los involucrados.

Ayer, el Comité de Ministerio Público y Defensa Legal del Estado determinó citar, para el 18 de octubre, al ministro en calidad de denunciado.

“Cite formalmente a Iván Lima para que comparezca ante los miembros del Comité de Ministerio Público y Defensa Legal del Estado, a objeto que preste su declaración en calidad de denunciado, por el delito de uso indebido de influencias”, reza la citación.

Mayor control

La exdiputada de oposición Noma Piérola, quien interpuso ante el TCP el recurso para declarar inconstitucional los procesos en rebeldía, indicó que no fue notifica cuando se emitió la sentencia. Explicó que luego de que Lima anunciara el fallo, observó la irregularidad y denunció a esa autoridad ante la Cámara de Diputados.

Para la exparlamentaria, el ministro, supuestamente, hizo retirar el fallo en busca de tener un mayor control del sistema judicial, mediante la Ley 1390 de Fortalecimiento para la Lucha Contra la Corrupción y el Decreto Supremo 4757, del “colaborador eficaz”.

“Con Ley 1390 vuelve a poner el proceso en rebeldía, ahí tiene su norma complementaria del decreto del colaborador de eficaz. Hay una mafia criminal, con estas normas procesarán y anularán procesos de quienes vean conveniente. Con el decreto, Lima dispone de quién es procesado y quién no, además se pone en decisión por encima de jueces y fiscales”, complementó Piérola.

Anuncian pesquisas

En los últimos días se dieron a conocer supuestas irregularidades relacionadas con el consorcio Lima & Asociados, del cual es socio el ministro. Ante esto, el diputado del MAS Ramiro Venegas aseveró que esos presuntos ilícitos muestran que la autoridad “se hace plata aprovechando su cargo”. Por lo cual anunció que harán una investigación y fiscalización al bufete, a su vez activarán una auditoría externa y jurídica de los casos.

“ Lo vamos a investigar, no puede ser que use el cargo que tiene para beneficios personales. El presidente Luis Arce está haciendo oídos sordos sobre los hechos de corrupción que involucran a sus autoridades. Vamos a pedir una auditoría jurídica a los procesos que se adjudicó el consorcio y una auditoría externa”, adelantó.

Fuente: Pagina Siete

Comentarios
Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más