
En estos momentos, el presidente del Estado, Luis Arce, y el líder del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, están reunidos en la Gobernación de Cochabamba, a puertas cerradas, con el objetivo de “limar asperezas”, de acuerdo con la declaración que dio ayer el diputado Gualberto Arispe.
Morales fue el primero en ingresar al edificio de la Gobernación, le siguieron los alcaldes del trópico de Cochabamba y posteriormente llegó el presidente Arce acompañado de la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, de acuerdo a un video difundido por Radio Tv Sobernía.
La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, informó hoy que está previsto que Arce se reúna con las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba. Añadió que en la reunión se abordará temas que tienen que ver con desarrollo económico social de la región.
“Está en la ciudad de Cochabamba, además de atender otras reuniones pendientes. Es parte de la gestión del Presidente, no es la primera vez que está reunido con distintos sectores sociales, lo hace con el Pacto de Unidad , lo hace con las organizaciones laborales de los hermanos trabajadores, lo hemos hecho con empresarios, con la CAO, en distintos departamentos. En este momento, él está en la ciudad de Cochabamba atendiendo una reunión, más adelante va a tener la reunión con las seis federaciones del Trópico”, dijo la autoridad.
Está reunión se da luego de que en un ampliado del MAS se determinó pedir a Arce la destitución del ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, y del ministro de Justicia, Iván Lima.
Los últimos meses, Morales arremetió contra los ministros mencionados, a quienes acusó de estar detrás de un “Plan negro” para atacar a dirigentes y proscribir al MAS. “Los únicos que conspiran y perjudican a nuestro Gobierno conducido por los hermanos #LuchoYDavid son algunos ministros que mienten, encubren la corrupción, el narcotráfico y cuoteo de cargos en la justicia. El verdadero “golpe” es el que quieren ejecutar contra el MAS-IPSP”, señaló Morales hace unos días a tarves de sus redes sociales.
Página Siete