
Endurecen detención domiciliaria contra Rómulo Calvo a once días del paro indefinido
Un juez de Santa Cruz endureció la detención domiciliara que cumple Rómulo Calvo, presidente del Comité pro Santa Cruz. El cívico, que deberá guardar detención las 24 horas del día, con escolta policial y sin poder salir a trabajar, le dijo al Gobierno que “no acelere la furia de la población”.
Todo esto acontece luego de que transcurrieran once días desde que el cabildo de Santa Cruz diera un plazo de 21 días al Ejecutivo para que el censo se realice en 2023 o caso contrario en esa región regirá un paro indefinido. Quedan once días para que fenezca el ultimátum.
Ayer, el juez Primo Flores, del juzgado tercero anticorrupción, determinó revocar el permiso de salida laboral que tenía Calvo, en el marco de la detención domiciliara que cumple por el caso de supuesto ejercicio indebido de la profesión.
“El que me detengan o no me detengan no va a parar la decisión de un cabildo, de un millón y medio de personas. Hagan lo que hagan, yo soy una persona, pero aquí tengo a todo mi ejército de ciudadanos que quieren libertad y democracia”, manifestó Calvo después de salir de la audiencia, ante sus seguidores que se concentraron en el lugar.
La parte denunciante en el caso pidió revocar la detención domiciliara con permiso laboral, con la que fue beneficiado el cívico en febrero, debido a que sindicaron a Calvo de incumplir, en al menos dos oportunidades, las medidas cautelares que se le impusieron: la primera, cuando se realizó el cabildo cruceño, el pasado 30 de septiembre; y la segunda, el lunes, cuando viajó a Cochabamba para asistir al cabildo de esa región.
Calvo lamentó la decisión que tomó el juez y la calificó como “fuera de lugar”, porque vulnera sus derechos. “Me quitan el derecho al trabajo. “Soy profesional médico, tengo pacientes que ver. Lamentablemente, están en una visión netamente política que no quieren que haya un paro indefinido”, aseguró.
Luego, en una rueda de prensa, el presidente cívico le dijo al Gobierno que el ultimátum sigue vigente si no se hace el censo en 2023. “No aceleren la furia de la población, y no estoy amenazando. Les estoy transmitiendo lo que pueblo quiere (…). La gente ya está cansada, y la gente sabe el camino. Tiene la receta guardada, no se olviden de eso”, aseguró.
La diputada del Movimiento Al Socialismo Estefanía Morales pidió a la Fiscalía que haga un seguimiento a la medida cautelar que se impuso contra Calvo, y, por otro lado, les solicitó a los líderes cívicos que no confronten a los cruceños.
“Es así que también pedimos al Ministerio Público dé seguimiento a esta medida que ha otorgado el juez competente, pero sin embargo llamamos a la reflexión de muchas autoridades, líderes del comité cívico que no nos confronten entre cruceños. Sabemos que el censo es un tema político para ellos. Para nosotros, el censo, como gobierno nacional, es una prioridad”, expresó la legisladora.
MAS: La receta de la oposición es convulsionar
El jefe de bancada del Movimiento Al Socialismo (MAS), Gualberto Arispe, manifestó que la receta de la oposición es convulsionar al país. El legislador dijo que defenderá al Gobierno de sus “enemigos”.
“La oposición siempre ha tenido su receta y su receta es convulsionar el país”, aseguró Arispe, antes de señalar que si bien hay “algunos malos elementos” en el Gobierno, eso no significa que no defenderán al Ejecutivo. “Vamos a defender de los enemigos”, aseguró.
El legislador del MAS emitió criterios en ese sentido debido a las palabras del presidente del Comité pro Santa Cruz, Rómulo Calvo, quien aseguró: “La gente ya está cansada, y la gente sabe el camino. Tiene la receta guardada, no se olviden de eso”.
Arispe señaló que en el tema del censo el Gobierno agotó todas las instancias y hasta convocó a mesas técnicas, pero lamentó que la intención del gobernador Luis Fernando Camacho y de Calvo “es fregar al Gobierno nacional”.
“Es intentar nuevamente rearticular a estos grupos que no están de acuerdo con nuestro gobierno nacional y en eso si toca pues defender desde las calles, lo vamos a hacer porque no queda de otra. La receta que tienen la sabemos perfectamente, disturbios”, expresó.
El 30 de septiembre, el cabildo de Santa Cruz dio un plazo de 21 días al Ejecutivo para definir que el censo sea en 2023.
Fuente: Pagina Siete