
Creemos descarta una tercera opción para el censo, advierte que faltan 9 días para el paro
Parlamentarios de Creemos descartaron este jueves una tercera opción entre la posición del Comité Interinstitucional cruceño y la del Gobierno para la realización del Censo de Población y Vivienda bajo el argumento de que no se puede desobedecer el mandato del cabildo. Ratificaron que la organización del paro indefinido sigue en marcha.
El Comité Interinstitucional de Santa Cruz proyectó técnicamente que el censo podría realizarse durante el primer semestre del 2023, propuesta que fue rechazada por el Gobierno y el Instituto Nacional de Estadística (INE), y ratificaron el evento para el 2024. Ante la posibilidad de una tercera opción para que se ejecute el censo en el segundo semestre de 2023, la idea fue descartada.
El diputado de Creemos Erwin Bazán manifestó que Santa Cruz insistentemente pidió al Gobierno información para coordinar las fechas del censo, pero que no fueron escuchados y que por esa razón el cabildo determinó dar un plazo de 21 días para la abrogación del decreto supremo 4760 y programar el censo para el siguiente año.
“El paro está más firme que nunca, quiero recordarle al Gobierno nacional que el contador sigue corriendo, le quedan nueve días para abrogar completamente el decreto supremo 4760, además un paro cívico indefinido”, enfatizó Bazán.
Ante la propuesta de por qué no llevar adelante el censo en el segundo semestre de 2023, Bazán dijo que no puede ser porque se vieron obligados a organizar un cabildo, instancia deliberativa que pidió la abrogación total de la normativa en un tiempo determinado.
El diputado cruceño Anyelo Céspedes (MAS) manifestó que el Gobierno nacional está presto para sentarse en una mesa de diálogo para escuchar la propuesta técnica del Comité Interinstitucional de Santa Cruz; sin embargo, cuestionó que no asistieran a la reunión del martes donde también participaron organismos internacionales.
“Si tienen una propuesta técnica que nos digan ¿Cómo van hacer para trabajar los más de 700 actos antes del día D? ¿Cómo van a suprimir los tiempos? que nos digan. Pidieron que la reunión sea en Santa Cruz, fuimos a Santa Cruz, pidieron que estuvieran los medios y estuvieron los medios”, refutó.
Ante el cuestionamiento de por qué no asistieron a la reunión con el Gobierno, la diputada de Creemos María Khaline Moreno dijo que el Gobierno desestimó la propuesta técnica de Santa Cruz y lo seguirá haciendo por el simple hecho de que viene de los cruceños.
“Lamentamos el hecho de que se esté politizando por intereses partidarios y personalismos las necesidades de millones de bolivianos. Santa Cruz dio una propuesta, esa propuesta el Gobierno la hizo a un lado y es por eso que hoy Santa Cruz va a un paro indefinido. No vamos a retroceder”, advirtió.
La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, pidió los cruceños no paralizar, no perjudicar a la población cruceña con un paro indefinido, sino más bien garantizar el Censo de Población y Vivienda con un trabajo técnico para que en los próximos 10 años “se tenga datos reales y confiables”.
Fuente: ANF